All for Joomla All for Webmasters

Cerrar

Director

Luis Fernando Barrera Gómez

Magister en Derecho Penal igualmente tiene estudios de especialización en Derecho Constitucional, Derecho Administrativo y Derecho Tributario, se ha desempeñado como, Asesor del Senado de la Republica, Asesor de la Cámara de Representantes, Juez de la Republica, Procurador Provincial, Asesor y Consultor de entidades de derecho privado y público, Litigante, Catedrático universitario en Pregrado y Maestría y Autor de libros en derecho Penal y Legislativo.



Docentes Nacionales

DEYBY SAENZ RODRÍGUEZ (Director del Programa)
Abogado, Doctor en Ciencias Jurídicas de Caribean
International University, Doctor en Derecho
Constitucional de American University.

JOSÉ LUIS BARCELO
Magistrado de la Sala Penal de la Corte Suprema de
Justicia.

JOSÉ LEONIDAS BUSTOS
Magistrado de la Sala Penal de la Corte Suprema de
Justicia.

FERNANDO CASTRO CABALLERO
Magistrado de la Sala Penal de la Corte Suprema de
Justicia.

EYDER PATIÑO CABRERA
Magistrado Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia.

LUIS ERNESTO VARGAS SILVA
Magistrado Corte Constitucional.

ESIQUIO MANUEL SÁNCHEZ
Vice Defensor Nacional de la Defensoría del Pueblo.

ALFONSO DAZA GONZÁLEZ
Abogado, Doctor en Derecho de la Universidad
Externado de Colombia. Docente Investigador en
Derecho Procesal Penal. Coordinador académico
Defensoría.

MANUEL FERNANDO MOYA
Doctor en sociología, coordinador académico de la
Defensoría Pública. Investigador en Semiotica Penal.

HENRY TORRES VÁSQUEZ
Abogado, Doctor en Derecho de la Universidad Jaume I de España. Docente investigador en
Derecho Penal Internacional.

FRANCISCO BERNATE OCHOA
Doctor en Derecho, Docente de la Universidad Santo Tomás.

GERMÁN ENRIQUE PEREA POSADA
Magíster en Derecho Penal. Defensor Regional de Boyacá. Experto en Derecho Procesal Penal.
Capacitador USAID.

 



Docentes Internacionales

EDUARDO FABIAN CAPARROZ
Doctor en Derecho de la Universidad de Salamanca. Profesor Titular de Derecho Penal de la Facultad
de Derecho de la Universidad de Salamanca.

MIGUEL OLMEDO CARDENETE
Catedrático de Derecho Penal de la Universidad de Granada – España. Doctor en Derecho Penal.

CARLOS ARANGUEZ SÁNCHEZ
Abogado y Criminólogo, Doctor en Derecho de la Universidad de Granada con la calificación Cum
laude.

 

La Universidad Santo Tomás fiel a su tradición humanística y comprometida con la construcción de una sociedad pluralista, justa y democrática, en la que el profesional en derecho participe de manera activa en la generación, transferencia, apropiación y aplicación del conocimiento, oferta la Maestría en Derecho Penal y Procesal Penal, que busca constituirse en espacio de renovación y actualización metodológica y científica, para responder a las necesidades de formación de comunidades científicas, académicas e institucionales relacionadas con el Derecho Penal. El estudio de profundización parte de la disciplina de la ciencia jurídico-penal y en especial del paradigma del sistema acusatorio implementado en Colombia, junto al estudio de los Derechos Humanos y el Derecho Penal Internacional, fortaleciéndose con el estudio de la Sociología Jurídica. El programa en la modalidad de Profundización, tiene como propósito contribuir, fortalecer y mantener vigente el conocimiento disciplinario y profesional impartido en los programas de formación anteriores al de maestría. Específicamente, en su alcance investigativo la Maestría tiene como eje la profundización en el área del conocimiento penal y en la técnica del procedimiento penal.

Misión

El Programa de Maestría en Derecho Penal y Procesal Penal tiene como propósito formar juristas en el área del Derecho Penal nacional e internacional, capaces de contribuir a la generación de conocimiento, sin desconocer la filosofía humano-tomista que propugna por la vigencia de los Derechos Humanos y la justicia, la cual se constituye en criterio esencial de la Universidad Santo Tomás, Seccional Tunja, y de su Facultad de Derecho.

Dirigido A

Abogados que para el desempeño de sus funciones como litigantes, servidores públicos, asesores, defensores públicos, fiscales, procuradores y docentes, estén interesados en profundizar sus conocimientos y adquirir competencias para investigar en el área del Derecho Penal y Procesal Penal.

Perfil Profesional

El Magíster de la Universidad Santo Tomás, tendrá una visión Humanística y Sociológica del Derecho Penal y Procesal Penal, con amplios conocimientos en Derecho Constitucional, Sociología Jurídica, Derechos Humanos, Derecho Internacional Humanitario y Derecho Penal Internacional. La formación del Magíster le permite interpretar y analizar los fundamentos históricos, sociológicos, filosóficos, ideológicos y políticos relacionados con los derechos humanos, la ciencia jurídica penal, la técnica legislativa y judicial, y el desarrollo de la jurisprudencia en los procesos penales. Se constituye en agente de cambio en el ámbito Procesal Penal, en la divulgación, promoción, comprensión y garantía de los principios y normas que orientan el sistema acusatorio.

Perfil Ocupacional

El Magíster en Derecho Penal y Procesal Penal de la Universidad Santo Tomás, seccional Tunja, estará en capacidad de desempeñarse laboralmente en cualquiera de los diferentes roles inherentes al sistema acusatorio implementado en Colombia, ya sea como Magistrado, Juez, Fiscal, Defensor o Agente del Ministerio Público en las entidades públicas correspondientes, o en el ejercicio profesional independiente como Litigante, Docente Universitario o Investigador Socio Jurídico. El perfil ocupacional surge a partir de las actividades de aplicación, Interpretación y análisis de los fundamentos constitucionales, históricos, filosóficos, ideológicos, y políticos relacionados con la ciencia jurídica penal y en la técnica procesal penal en el desarrollo de los procesos judiciales.

Objetivos

Preparar y consolidar magísteres que se encuentren en la capacidad ética e intelectual de responder con propiedad y alta calidad profesional, a las nuevas tendencias del Derecho Penal y del Procedimiento Penal que opera actualmente en Colombia.

Preparar magísteres con conocimiento en Derechos Humanos, Derecho Internacional Humanitario, Derecho Penal Internacional, Recurso Extraordinario de Casación, Acción de Revisión, que permitan un ejercicio profesional y académico de alta calidad intelectual.

Interpretación y análisis de los fundamentos históricos, sociológicos, filosóficos, ideológicos y políticos relacionados con los derechos humanos, la ciencia jurídica penal, la técnica legislativa y judicial, y el desarrollo de la jurisprudencia en los procesos penales.

Constituirse en agentes de cambio en el ámbito Procesal Penal, con el fin de servir de agentes de divulgación, promoción, comprensión y garantes de los principios y normas que orientan la teoría del Derecho Penal y Procesal Penal de acuerdo a un sistema con características acusatorias.

Capacitación del recurso humano para desarrollar la dinamización de la nueva pedagogía que implica la enseñanza de las áreas jurídicas y sociales en materia penal apoyados por los recursos ofrecidos por la Universidad.

 

Código SNIES: 90943

Registro calificado: Resolución 001642 del 23 de febrero de 2024 con vigencia de 7 años.

Título otorgado: Magíster en Derecho Penal y Procesal Penal

Modalidad: Presencial

Duración: 4 semestres

Franja horaria: Diurna / Nocturna

Ubicación: Campus Centro Histórico: Cll. 19 Nº 11 - 64 Tunja - Boyacá

Inversión por semestre: $8.700.000

Contacto Coordinador: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Código SNIES: 101488

Registro calificado: Resolución N° 3517 del 03/04/2019

Título otorgado: Magíster en Derecho Administrativo

Modalidad: Presencial

Duración: 4 semestres

Franja horaria: Diurna / Nocturna

Ubicación: Campus Centro Histórico: Cll. 19 Nº 11 - 64 Tunja - Boyacá

Inversión por semestre: $8.900.000

Contacto Coordinador: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Este sitio web usa cookies para mejorar tu experiencia de navegación. Al continuar navegando, das tu consentimiento para su uso. Más detalles…