All for Joomla All for Webmasters

Cerrar

 

La Universidad Santo Tomás, inspirada en el pensamiento humanista y cristiano de Santo Tomás de Aquino, buscando el fortalecimiento del Derecho Privado, a partir de tres aristas fundamentales, derecho civil, derecho comercial y derecho procesal, civil y comercial, consciente de la necesidad de conocer y a su vez fortalecer esta importante, creciente y globalizada área del conocimiento jurídico, presenta la Maestría en Derecho Privado, programa que, en su desarrollo, busca armonizar el proceso enseñanza–aprendizaje, la investigación y la proyección social, logrando así la adquisición de competencias cognitivas que permitan contribuir al estudio y fortalecimiento del derecho privado, globalizado y localizado, respetando el sistema modular propio del modelo de enseñanza del Claustro Tomasino.

Dirigido A

La maestría en derecho Privado se dirige a profesionales en ciencias jurídicas, políticas, humanas y sociales, y en especial a abogados – académicos, litigantes, asesores docentes, investigadores jueces, magistrados, empresarios profesionales en áreas a fines, administradores de empresas y profesionales de negocios internacionales, entre otros.

Perfil de Egreso

El egresado del programa de Maestría en Derecho Privado estará en la capacidad de:

Analiza los principios constitucionales del derecho privado y su influencia en la actuación de los sujetos de derecho privado tanto en sus relaciones interpersonales como en el ámbito patrimonial civil, comercial y de consumo.

Aplica a una situación problémica el derecho privado, especialmente el derecho civil, comercial y procesal con una visión humanista, critica y propositiva.

Interpreta los avances teóricos, normativos, jurisprudenciales y doctrinales del derecho civil, comercial y procesal en el ámbito nacional e internacional.

Identifica los métodos alternativos de solución de conflictos y el proceso jurisdiccional a entablar en una situación fáctica concreta, en la sociedad contemporánea donde la política, la economía, la cultura y las tecnologías de la información han impactado las relaciones jurídicas civiles y comerciales.

Plantea un criterio jurídico en derecho privado que lleve a la reflexión de las instituciones jurídicas en el derecho nacional y el derecho comparado, dando un nuevo alcance, complementación o modificación a las mismas.

Desarrolla proyectos de investigación en el área del derecho privado que conlleven a satisfacción de los requerimientos del contexto regional, nacional e internacional desde los conocimientos teóricos y prácticos adquiridos.

Perfil Profesional

El Magíster en Derecho Privado de la Universidad Santo Tomás, tendrá una visión Humanística y Jurídica del Derecho Privado, acorde a las necesidades del ejercicio profesional en la región y el país, sin desconocer que nos encontramos en un mundo globalizado; por tal razón, profundizará sus conocimientos en áreas propias del Derecho Civil, Comercial y Procesal su relación con el entorno internacional, como son, el comercio internacional, los procesos de integración económica, los mecanismos alternativos para la solución de conflictos a nivel nacional e internacional, entre otros, con un alto componente investigativo y dentro del contexto del derecho comparado, para estar acordes con los procesos de globalización, pero sin olvidar nunca el medio en que se desempeña que es la región y el país. La Maestría en Derecho Privado, responde a las necesidades actuales de formación tanto nacional como internacional, ya que, sin desconocer las necesidades regionales y locales, proporcionará conocimientos en derecho comparado, para así estar al día en las nuevas tendencias del Derecho Privado. La formación del Magíster, le permitirá no solamente afianzar sus conocimientos, sino que le hará de una u otra manera un investigador en el Derecho Privado, porque a pesar de que la Maestría es de profundización, el componente investigativo constituye parte fundamental del programa.

Perfil Ocupacional

El Magíster en Derecho Privado estará en capacidad de desempeñarse laboralmente en organizaciones públicas y privadas, en entornos locales, nacionales e internacionales, en los diferentes sectores del mercado, como:

Abogado litigante o arbitro.

Servidor Judicial.

Asesor o consultor de entidades privadas.

Docente universitario en áreas del derecho privado.

Gerente de empresas.

Perfil de Permanencia

El estudiante de la Maestría en Derecho Privado, contará con los conocimientos suficientes para desempeñarse con éxito en las actividades académicas que implica el ejercicio del Derecho Privado, pues adquirirá además de los conocimientos propuestos en el plan de estudios del programa, una adecuada destreza investigativa, así se trate de una Maestría en profundización, porque la estructura de la misma cuenta con un alto contenido investigativo.

Fortalezas

El magíster en Derecho Privado Tomasino podrá desarrollar las siguientes competencias globales al término de sus estudios:

Interpretación y análisis de la doctrina y la jurisprudencia relacionada con el Derecho Privado, con capacidad de aplicarla a la resolución de conflictos tanto Civiles como Comerciales, para que no sea un simple ejercicio académico, sino que tenga trascendencia en el conglomerado social.

Convertirse en generadores de conocimiento en el área del Derecho Privado, a través de las posturas que se hagan desde el punto de vista jurídico en las investigaciones que se desarrollen.

Comprender, aplicar y desarrollar el Derecho Privado, con un sentido crítico, que le permita ser actor principal en la actividad administrativa.

En general, el Magíster en Derecho Privado de la Universidad Santo Tomás estará en posesión de conocimientos integrales y con un alto nivel de profundidad, lo que le permitirá desempeñarse adecuadamente en las diversas actividades que tienen relación con la actividad privada, si desconocer la actividad pública y la jurisdicción civil, no solo en el ámbito nacional sino del Derecho comparado.

Planta Docente

El personal docente que hace parte del programa de posgrado reúne las condiciones de idoneidad requeridas para impartir clases de Maestría en Derecho Privado. Cuentan con estudios de posgrado, Maestría, Doctorado y Posdoctorado y una amplia y reconocida trayectoria en la docencia y la investigación, nacional e internacional. A través de nuestros convenios de cooperación académica e investigativa con diversas Universidades del Mundo, se logra la presencia de docentes internacionales para algunos de los módulos de conocimiento del plan de estudios.

Docentes Nacionales

Jesus Maria Acevedo Magaldi
Maestría En Derecho Administrativo

Gember Angarita Palma
Maestría En Derecho Comercial

Luz Karime Angel Guarnizo
Magister En Derechocomercial Internacional

María Isabel Ballesteros Beltrán
Maestria En Estudios Políticos

María Magdalena Bas Vilizzio
Doctorado En Regionalismo Latinoamericano, Europeo Y Comparado,

Róbinson Arí Cárdenas Sierra
Doctor En Derecho

Lorenzo Cotino Hueso
Doctor En Derecho

Camilo Alfonso Escobar Mora
Doctor En Derecho

Helwar Hernando Figueroa
Doctor En Estudios Sobre América Latina.

Follonier-Ayala Alejandro
Doctor En Derecho

José Manuel Gual Acosta
Doctor En Derecho Civil

Leonardo Huerta Gutiérrez
Magíster En Derecho Administrativo Y Tributario

Beatriz Eugenia Jaime Pérez
Magister En Comunicación

Lariguet Guillermo Claudio
Doctor

José López Oliva
Magister En Derecho

Fernando Alberto Madero Morales
Magister En Derecho Contractual Público Y Privado

Gloria Andrea Mahecha Sánchez
Maestría En Derecho Procesal

Wilson Iván Morgestein Sánchez
Magíster En Derecho Comercial

María Angélica Munar Gordillo
Maestría En Gestión Pública Aplicada

Jorge Oviedo Albán
Doctor En Derecho

José Eduarado Pardo Valenzuela
Magíster En Educación Superior

Frank William Parra Tellez
Magister En Derecho Procesal

Lisandro Peña Nossa
Mba

Edgar Andrés Quiroga Natale
Doctor En Derecho

José Helvert Ramos Nocua
Magister En Derecho Contractual Público Y Privado

María Concepción Rayón Ballesteros
Doctorado En Derecho

Erick Rincón Cardenas
Maestría En Derecho Mercantil

Harvey Alfonso Rodriguez Torres
Magister En Derecho Penal

Elkin Ariel Santana Gordo
Magíster En Derecho Administrativo

Iván Vargas Chavez
Máster En Derecho Privado

Crlos Mauricio Varón Diaz
Maestría En Derecho Economico

Pablo Darío Villalba Bernié
Especialista En Procesal Civil

Juan Carlos Villalba Cuéllar
Magíster En Derecho Francés, Europeo E Internacional De Negocios

Ivan Humberto Galvis Macias
Magister En Derecho Con Énfasis En Derecho Económico.

Universidad de Victoria - Canadá

Universidad La Sapienza - Italia

Universidad Carlos III – España

Universidad San Pablo – España

Universidad de Salamanca – España

Universidad Nacional de La Plata – Argentina

Universidad de Colima – México

El programa de Maestría en Derecho Penal y Procesal realiza el proceso de investigación, fuente de su origen y desarrollo en el Grupo de Investigaciones de la Facultad de Derecho de la Universidad Santo Tomás en Tunja. El grupo de investigaciones interacciona con los diferentes actores académicos y de la realidad jurídica que integran el proceso comunicativo del derecho penal y procesal penal, en el ámbito regional, nacional e internacional, profundizando y generando nuevos conocimientos. Siendo el Programa de Maestría en profundización, la investigación se fusiona con la evaluación, mediante la construcción de un conocimiento integral que promueve en el aspirante la realización del trabajo de investigación que le permitirá optar el título de Magíster.

Líneas de Investigación

Derechos Humanos, Derecho Penal y Procesal Penal.

Derecho Administrativo y Responsabilidad Estatal.

Derecho Constitucional y Construcción Democrática.

Filosofía Política Institucional y del Derecho.

Este sitio web usa cookies para mejorar tu experiencia de navegación. Al continuar navegando, das tu consentimiento para su uso. Más detalles…