All for Joomla All for Webmasters

Cerrar

Director del Programa


Dr. Diego Mauricio Higuera Jiménez
Ph.D. Universidad Externado (Colombia)
Contacto:
Cel: 318 707 5830
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

CVLAC

Docentes Internacionales Invitados

Dr. Luigi Ferragioli
Phd. Universidad de Roma III (Italia)

Dr. Juan Antonio García Amado
Phd. Universidad de Oviedo (España)

Dr. Gilles Guglielmi
Ph.D. Universidad París II (Francia)

Dr. Guillermo Lariguet
Phd. Universidad Nacional de Córboba (Argentina)

Dr. Roberto Rombolli
Phd. Universidad de Pisa (Italia)

Dr. Luca Mezzetti
Phd. Universidad de Bolonia (Italia)

Dr. Jorge Alejandro Amaya
Phd. Universidad de Buenos Aires (Argentina)

Dra. Jania Lopes Saldaña
Phd. Universidad de Sao Paulo (Brasil)

Dr. Eduardo Rozo Acuña
Phd. Universidad de Urbino (Italia)

Dr. Luis Andrés Cucarella Galiana
Phd. Universidad de Valencia (España)

Dr.Riccardo Perona
Ph.D. Universidad de Pisa (Italia)

Docentes Nacionales Invitados

Dr. Hernán Alejandro Olano García
Ph.D en Derecho Canónico. U. Javeriana. (Colombia)

Dr. Fernando Pardo Flórez
Phd. Universidad de París II (Francia)

Dr. Manuel Fernando Quinche Ramírez
Phd. Universidad Externado (Colombia)

Dr. Fredy Alexei Herrera
Ph.D. Universidad Nacional (Colombia)

Dr. Andrés Motta Navas
Phd. Universidad Externado (Colombia)

Dr. Carlos Mario Molina Betancour
Ph.D. Universidad París II (Francia)

Dr. Omar Huertas Diaz
Ph.D. Universidad Nacional (Colombia)

Docentes de Planta

Dr. Andrés Rodríguez Gutiérrez
Ph.D Université Montesquieu - Bordeaux IV (Francia)

Dra. Diana Rocío Bernal Camargo
Ph.D Bioética y Biojurídica - Universidad Rey Juan Carlos (España)

Dra. Yolanda Guerra García
Ph.D Research. University Of Wisconsin - Madison (USA)

Dr. Ciro Nolberto Güechá Medina
Decano Facultad de Derecho USTA BTA

 

El currículo, como instrumento que facilita la realización de los propósitos educativos institucionales, es una respuesta sinérgica a las necesidades, intereses y expectativas de la población estudiantil, la situación del entorno y las disposiciones legales. De aquí que sea un constructo en ajuste permanente, situado en tiempos y espacios particulares, de naturaleza flexible y abierta. De esta manera, un compromiso institucional es promover la indagación constante sobre el mapa social estudiantil, el entorno y la reglamentación educativa, lo mismo que conocer de manera crítica las diferentes lecturas y aproximaciones sobre la realidad e insistir en la obsolescencia de los conocimientos (enlace lineamientos curriculares). Los componentes formativos están declarados en la Misión y Visión del programa así:

Misión

Formar investigadores en el área del Derecho Público con profundo conocimiento de las cambiantes temáticas del horizonte jurídico -tanto teórico como práctico- de las ramas que lo conforman a partir de la realidad del contexto regional, nacional e internacional de manera interdisciplinaria para crear e innovar alternativas de solución a problemáticas jurídicas y socio-jurídicas que coadyuven a la consolidación de instituciones sólidas y transparentes que fortalezcan la dignidad humana, la justicia y el Bien Común desde una perspectiva humanista cristiana, integral, ética, crítica, creativa y con responsabilidad social.

Visión

En 2027 el Doctorado en Derecho Público será reconocido por los aportes que realice en la consolidación y avance científico de esta área del Derecho a partir de resultados de investigaciones que generan conocimiento nuevo e innovador, contribuyendo a la consolidación de la comunidad académica, la técnica jurídica, la formulación de respuestas pertinentes a las problemáticas de la sociedad y de los procesos de cambio del Estado y la administración pública a nivel nacional e internacional.

Objetivos del Programa

Objetivo general:

Formar investigadores en el área del Derecho Público que generen nuevo e innovador conocimiento acorde a las problemáticas de la sociedad regional, nacional e internacional desde la complejidad.

Objetivos específicos:

Conocer, interpretar y analizar a profundidad la normatividad, la doctrina y la jurisprudencia en el área del Derecho Público a nivel nacional e internacional para aplicarla a la resolución de conflictos, a través de la articulación de la teoría y la práctica.

Proponer nuevo e innovador conocimiento en el área del Derecho Público a partir de procesos investigativos sobre problemáticas del contexto regional, nacional e internacional en perspectiva ética, crítica, interdisciplinaria y de responsabilidad social pertinente, y de alto impacto que contribuya al avance de la disciplina y a la materialización de la dignidad humana, la justicia y el Bien Común.

Generar relaciones interinstitucionales académicas e investigativas a nivel nacional e internacional que contribuyan a la consolidación de la comunidad académica del área del Derecho Público.

Divulgar los productos de investigación desarrollados en el área del Derecho Público a la comunidad académica y científica y a la sociedad en general, con el fin de que se apropien de los mismos y los puedan aplicar en la solución de sus problemáticas.

Fortalecer el avance científico, social, económico, ambiental y cultural a través de la ampliación de las fronteras del conocimiento en el área del Derecho Público, a través de la generación de conocimiento anclado en la realidad social contemporánea.

Perfil de ingreso

El programa doctoral está dirigido a abogados o profesionales en ciencias sociales con experiencia y formación en investigación, evidenciada mediante título de maestría en cualquier área del Derecho o en ciencias afines que se haya concluido con un trabajo de grado; o producción investigativa debidamente acreditada acorde a las tipologías establecidas por Minciencias o quien haga sus veces, la cual será valorada por el Comité del Programa.

Perfil de permanencia o formación

El estudiante del programa de Doctorado en Derecho Público cuenta con las competencias del conocer, hacer, obrar y comunicar esenciales para la creación, diseño y formulación de proyectos de investigación que busquen soluciones nuevas, innovadoras e interdisciplinarias a situaciones problémicas contemporáneas complejas en el área del Derecho Público a nivel regional, nacional e internacional en virtud al conocimiento especializado adquirido y las competencias y habilidades investigativas desarrolladas.

Perfil de egreso

El egresado del programa será un conocedor a profundidad e investigador científico acreditado en el área del Derecho Público en los contextos complejos regionales, nacionales e internacionales que aporta significativamente al avance jurídico y socio-jurídico de la disciplina a través de la generación de nuevo e innovador conocimiento en perspectiva ética, integral, creativa, crítica, interdisciplinaria y de responsabilidad social a partir de las dinámicas contemporáneas del Estado y la administración pública nacional y supranacional, aportando soluciones pertinentes a las problemáticas del entorno y a la resolución de conflictos, contribuyendo a la consolidación del Bien Común.

Perfil ocupacional

El egresado del programa del Doctorado en Derecho Público podrá desempeñarse en oficios como: investigador de alto nivel, asesor o consultor de proyectos, docente universitario y posgradual a nivel nacional e internacional o funcionario de la Rama Ejecutiva o de las entidades descentralizadas a nivel nacional, regional y local o en la Rama Judicial y demás organizaciones del Estado o de instituciones internacionales donde se aplique el Derecho Público.

Dirigido A

Abogados o profesionales en ciencias sociales con experiencia y formación en investigación, evidenciada mediante título de maestría en cualquier área del Derecho o en ciencias afines que se haya concluido con un trabajo de grado; o producción investigativa debidamente acreditada acorde a las tipologías establecidas porMinciencias o quien haga sus veces, la cual será valorada por el Comité del Programa.

Código SNIES: 104080

Registro calificado: Resolución No. 007853 del 06 de mayo de 2021 con vigencia de 7 años

Título otorgado: Doctor En Derecho Público

Modalidad: Presencial

Duración: (6) semestres

Horario: 1 vez al mes jueves viernes y sábado de 7 a 7.

Ubicación: Campus Centro Histórico: Cll. 19 Nº 11 - 64 Tunja - Boyacá

Inversión por semestre: $11.100.000 *El pago corresponde a los 3 años del plan de estudios, es decir 6 semestres.

Contacto Coordinador: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Código SNIES: 103169 

Registro calificado: Resolución Nº 13148 del 31/07/2023

Título otorgado: Magíster en Derecho Privado

Modalidad: Presencial

Duración: 4 Semestres

Franja horaria: Diurna / Nocturna

Ubicación: Campus Centro Histórico: Cll. 19 Nº 11 - 64 Tunja - Boyacá

Inversión por semestre: $8.900.000

Contacto Coordinador: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Este sitio web usa cookies para mejorar tu experiencia de navegación. Al continuar navegando, das tu consentimiento para su uso. Más detalles…