
Maestría en Derecho Administrativo Principal (8)
Subcategorías
La investigación como función sustantiva ha recibido un apoyo institucional decisivo para su desarrollo en condiciones idóneas, en donde los actores se interrelacionan coordinadamente, tratando de obtener productos óptimos que ayuden a las problemáticas actuales. Por ello, se ha organizado una estructura global-investigativa del conocimiento, que puede expresarse a través de líneas temáticas.
En la Maestría en Derecho Administrativo, la investigación se desarrolla en los campos académico, formativo e institucional, siendo la conexión entre el aprendizaje y la vocación social-humanista del Tomasino, evaluando los conocimientos adquiridos, desarrollando nuevos, identificando problemas y planteando soluciones.
En curso del requisito de grado, los estudiantes de la Maestría en Derecho Administrativo tendrán la posibilidad de orientar su trabajo de investigación en el área general del Derecho Administrativo, se podrán mover en varias alternativas objeto de estudio para fundamentar su trabajo de investigación.
En concordancia con el área de investigación, se ha fijado como referente para la orientación de los trabajos de grado las Líneas de Investigación, trabajos que estarán apoyados y orientadas por Docentes que guía la metodología de investigación de la Maestría; Así mismo a algunos docentes de cátedra se les asignará unas horas exclusivamente para el direccionamiento de los trabajos de opción de grado. (Trabajo de Grado, Dos artículos que cumplan la calificación de publicables).
Una vez terminado el trabajo opción de grado, se presenta al Comité de Posgrados para la asignación de dos jurados, los cuales, darán concepto del trabajo, de ser favorable se fijará fecha y hora para la sustentación, de conformidad con los reglamentos institucionales sobre la materia.
Este proceso implica un serio acompañamiento al estudiante para lo cual se cuenta con varias Guías metodológicas, reglamentos, formatos de evaluación, instructivos para autores y tutorías, a continuación, mostramos una de las guías construidas en colaboración entre la Dirección del Departamento de Posgrados y el Centro de Investigaciones Jurídicas y Socio-Jurídicas – como por ejemplo la Maestría en Derecho Administrativo de la Facultad De Derecho- Universidad Santo Tomás Seccional Tunja.
Líneas de investigación
Línea de investigación en Derecho Administrativo y Responsabilidad Estatal (línea respaldo directo).
Línea de investigación en Derecho Constitucional y Construcción Democrática. (línea respaldo directo).
Línea de investigación en Derecho del Trabajo, Deslaboralización y Seguridad social. (línea respaldo indirecto).
Línea de investigación en Nuevas Tendencias en el Derecho Privado y actualidad de las relaciones entre particulares (línea respaldo indirecto).
Línea de Investigación en Derechos Humanos, Derecho Penal y Procesal Penal. (línea respaldo indirecto).
Línea de investigación en Filosofía Política Institucional y del Derecho. (línea respaldo indirecto).
Guías para la elaboración de Trabajo de Grado y Artículo de investigación
Desde la perspectiva del pensamiento tomista, la proyección social es parte esencial del currículo y de la formación integral, ya que se orienta como concepción de vida y de servicio. Reconoce el trabajo en función de la persona y con la persona, y la vinculación con el desarrollo comunitario como escenario que favorece la validación e integración del conocimiento al servicio de la comunidad. Igualmente, identifica en la comunidad posibilidades y capacidades para transformar y mejorar sus condiciones, a partir del sentido ético por el bien común. El currículo de la Universidad Santo Tomás articula la política y las estrategias de proyección social con las otras funciones básicas de docencia e investigación, en relación con proyectos con identidad educativa que permiten atender problemas específicos del contexto, así como diseñar y proponer alternativas de solución desde uno o varios campos de conocimiento y de práctica profesional.
Con base en lo anterior, las facultades pueden implementar variadas estrategias orientadas al trabajo con empresas, comunidades, gremios, entidades oficiales y privadas, organismos nacionales e internacionales, que permiten la aplicación del conocimiento con propósitos de utilidad práctica y atienden a la solución de problemas locales. Estos trabajos se justifican al ser asumidos como proyectos académicos que contribuyen a enriquecer la enseñanza, el aprendizaje y la investigación, con el propósito de convertir el contacto con el entorno social en una oportunidad pedagógica.
En cuanto al diseño curricular propiamente dicho, las tareas sociales constituyen un excelente aliado de los procesos de formación. Las pasantías, las prácticas profesionales y comunitarias, los trabajos de campo, las clínicas extramurales, el consultorio jurídico, las consultorías empresariales, entre otras actividades de proyección social, deben responder a propósitos formativos definidos de manera sistemática y a estrategias de evaluación que permitan valorar el aporte de estas actividades prácticas a la enseñanza, el aprendizaje y la investigación. Los principios referidos al proceso enseñanza-aprendizaje y a la investigación constituyen un tejido que da sentido y perspectiva a la proyección social en la Universidad.
Requisitos de Ingreso
Realizar la inscripción.
Presentar entrevista.
Recibo de pago de inscripción.
Formulario de inscripción diligenciado.
Hoja de vida resumida sin soportes.
Dos fotos recientes tamaño 3x4 fondo azul.
Una fotocopia de la cédula de ciudadanía, ampliada al 150%.
Una fotocopia del Diploma o Acta de Grado del Pregrado, autenticada.
Una fotocopia de la tarjeta profesional (para los casos que aplique)
* La Universidad se reserva el derecho de aplazar o cancelar la iniciación del programa, cuando no se complete el cupo mínimo establecido por la institución, y a modificar el horario o la nómina docente cuando lo estime conveniente.
Código SNIES: 101488
Registro calificado: Resolución N° 3517 del 03/04/2019
Título otorgado: Magíster en Derecho Administrativo
Modalidad: Presencial
Duración: 4 semestres
Franja horaria: Diurna / Nocturna
Ubicación: Campus Centro Histórico: Cll. 19 Nº 11 - 64 Tunja - Boyacá
Inversión por semestre: $8.900.000
Contacto Coordinador: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
La Maestría en Derecho Administrativo se presenta como un programa de posgrado, bajo la modalidad de profundización, de acuerdo con los parámetros establecidos por el Decreto 1295 del año 2010, posee un alto contenido investigativo, guarda plena identidad con el sistema modular propio de las facultades de derecho de la Universidad Santo Tomás en Colombia, en donde los campos o áreas de conocimiento están plenamente identificados.
La investigación como función sustantiva ha recibido un apoyo institucional decisivo para su desarrollo en condiciones idóneas, en donde los actores se interrelacionan coordinadamente, tratando de obtener productos óptimos que ayuden a las problemáticas actuales. Por ello, se ha organizado una estructura global-investigativa del conocimiento, que puede expresarse a través de líneas temáticas.
Dentro de la Facultad de Derecho, la investigación se desarrolla en los campos académico, formativo e institucional, siendo la conexión entre el aprendizaje y la vocación social-humanista del Tomasino, evaluando los conocimientos adquiridos, desarrollando nuevos, identificando problemas y planteando soluciones. Para ello se formularon, diseñaron, estructuraron y actualizaron epistemológicamente seis líneas de investigación, con veintinueve proyectos vinculados, seis de ellos de semilleros de investigación, datos que fluctuan según las necesidades. La línea de investigación como concepto en construcción en un proceso de profundización sistemática del conocimiento en el campo del programa, de carácter problematizan té, teniendo en cuenta la misión institucional y el contexto de necesidades, políticas, programas y proyectos regionales, nacionales e internacionales de la disciplina. Una línea de investigación se halla conformada por: Un problema de investigación definido; unos métodos y modelos que dan respuesta al problema; un programa que orienta e integra a la línea; unos proyectos que dan cuenta de un aspecto del problema, unos subproyectos donde se trabajan una o dos dimensiones del proyecto y unos trabajos de grado que abordan una dimensión. Las líneas de investigación que apoyan el programa de Maestría son:
Líneas de investigación
Línea de investigación en Derecho Administrativo y Responsabilidad Estatal (línea respaldo directo).
Línea de investigación en Derecho Constitucional y Construcción Democrática. (línea respaldo directo).
Línea de investigación en Derecho del Trabajo, Deslaboralización y Seguridad social. (línea respaldo indirecto).
Línea de investigación en Nuevas Tendencias en el Derecho Privado y actualidad de las relaciones entre particulares (línea respaldo indirecto).
Línea de Investigación en Derechos Humanos, Derecho Penal y Procesal Penal. (línea respaldo indirecto).
Línea de investigación en Filosofía Política Institucional y del Derecho. (línea respaldo indirecto).