Requisitos de Ingreso
Realizar la inscripción.
Presentar entrevista.
Recibo de pago de inscripción.
Formulario de inscripción diligenciado.
Hoja de vida resumida sin soportes.
Dos fotos recientes tamaño 3x4 fondo azul.
Una fotocopia de la cédula de ciudadanía, ampliada al 150%.
Una fotocopia del Diploma o Acta de Grado del Pregrado, autenticada.
Una fotocopia de la tarjeta profesional (para los casos que aplique)
* La Universidad se reserva el derecho de aplazar o cancelar la iniciación del programa, cuando no se complete el cupo mínimo establecido por la institución, y a modificar el horario o la nómina docente cuando lo estime conveniente.
La metodología del Doctorado es presencial, con una duración de tres años destinados a la realización de los seminarios y avance del trabajo de tesis, a los que se sumarán máximo 2 años destinados a la investigación y finalización de la Tesis Doctoral. Durante los primeros tres años se cursarán los seminarios de fundamentación y profundización, una vez al mes, los días jueves, de 2:00 a 6:00 p.m.; y los viernes y sábados, de 8:00 a.m. a 12:00 m. y de 2:00 a 6:00 p.m. Los dos últimos años se dedicarán a la redacción de la Tesis Doctoral, con el acompañamiento de un director. Sin embargo, el estudiante podrá culminar su tesis en un tiempo inferior, caso en el cual se procederá a fijar fecha de sustentación. El Doctorado en Derecho Público está conformado por cuatro grandes módulos: Uno de fundamentación: Teoría y Filosofía del Derecho, y Teoría de los Derechos Fundamentales; el segundo, de Profundización Disciplinar: Teoría del Estado y de la Constitución; el tercero, de Formación Interdisciplinar; y el cuarto, de Investigación. La organización curricular es reflejo del sistema modular, característico de la enseñanza del derecho en la Universidad Santo Tomás.