La Cultura General era una de las razones de la Universidad en sus comienzos. El saber universal, la universalidad, convergía en las universidades. En la actualidad el afán de especialización ha desvanecido esa intención y los estudiantes logran conocimientos avanzados en su área de interés, pero pierden la orientación en la complejidad del mundo. La retención de conocimientos se facilita cuando ya se poseen otros datos que se pueden interrelacionar. La lúdica permite ese juego de relaciones entre saberes, al decir de Steve Jobs, la unión de puntos, que permite construir nuevas cosas.
La Alcaldía Mayor de Tunja junto con la Unidad de Emprendimiento de la Universidad, se permiten dar a conocer el programa "Tunja Emprende", diseñado para apoyar a los emprendedores y empresarios urbanos y rurales de Tunja, en la creación o el fortalecimiento de sus proyectos empresariales.
La Alcaldía Mayor de Tunja junto con la Unidad de Emprendimiento de la Universidad, a través del Programa Tunja Emprende, ofrece orientación y apoyo a los emprendedores y empresarios urbanos y rurales de la ciudad, en la creación o el fortalecimiento de sus proyectos empresariales. De esta forma ofrece asesoría para el Fomento del Emprendimiento y el Empresarismo de la Población Tunjana. Con ideas innovadoras, Ideas de Negocio y Negocios o Empresas; ya sean de carácter individual o asociativo, que requieran ayuda para iniciar o mejorar sus emprendimientos.
Los docentes de la USTA Tunja, Herman Amaya Téllez de la Facultad de Administración de Empresas y Eyder Bolívar Mojica de la Facultad de Derecho; beneficiarios de la Beca de la Alianza del Pacífico, dictaron una serie de conferencias sobre Marketing Territorial y Sistema Procesal Penal Colombiano, en la Universidad Católica de San Pablo en Arequipa - Perú.