Veinte estudiantes de las facultades de Arquitectura e Ingeniería Civil y dos docentes, uno por cada Facultad, presentaron el pasado 26 de octubre en el Auditorio Mayor San Alberto Magno de la Universidad Santo Tomás el avance de las obras de la nueva Terminal de transportes que se está construyendo en la ciudad de Tunja. En ella informaron a los ciudadanos que asistieron cómo las empresas encargadas van desarrollando su trabajo, así como los claros y los oscuros, el avances de las obras y demás cuestiones que desde el exterior los ciudadanos no podemos conocer.
Dentro de las prácticas que desarrollan a lo largo del Semestre en la materia del Énfasis en Patrimonio "Difusión del Patrimonio arquitectónico", el docente Juan José García y los estudiantes de la asignatura realizaron un trabajo de campo consistente en un Itinerario Interpretativo, práctica de difusión oral en el patrimonio tunjano. En este caso, y con cierta clave de humor, como se considera a Tunja la ciudad "de los tesoros escondidos", se llevó a cabo ese itinerario con los tesoros "que no se pueden ocultar", las fachadas de la ciudad.
Los docentes coordinadores de Proyección Social de las diferentes Facultades de la Universidad, se permiten dar a conocer la política General de Proyección Social contenida en el siguiente documento.
Este Proyecto busca que a partir de una reflección critica basada en una población, forjar un proyecto en el que se identifique con intencionalidad, las necesidades sociales que se ven expuestas, trabajando con una argumentación en función de entrevistas y experiencias propias de los habitantes del sector o lugar, de tal suerte que las apreciaciones puedan resultar mas apegadas a la percepción que el individuo tiene de su espacio y la caracterización de apropiación e identificación con este.