A continuación encontrará los resultados de la Investigación: “Análisis del comportamiento socioeconómico regional en las diferentes áreas productivas del departamento de Boyacá, periodo (2003 – 2013)”, realizada por los Docentes Ruth Jackeline Botia Sáchica y John Jairo Martínez Alvarez en Diciembre de 2015.
Estudiantes de la Facultad de Contaduría Pública lograron primer puesto en el Bootcamp USTA Colombia
Los estudiantes Sandra Carolina Moreno Buitrago, Daniel Rodríguez Roberto y Nathalia Camargo Coronado; de la Facultad de Contaduría Pública de la USTA Tunja, conformaron el grupo ganador del primer puesto en el Primer Bootcamp USTA Colombia, que también estaba integrado por dos estudiantes de la Sede Villavicencio. El objetivo del evento es transferir herramientas para innovar y desarrollar habilidades para emprender y ser un incentivo o coaching para quienes inician un modelo de negocios. Esta actividad se desarrolló los días 6 y 7 de mayo de 2016, en el Campus Loma Linda de la Sede Villavicencio.
A través de la asignatura Seminario de Investigación dirigida por el Docente Pedro Andrés Sánchez, los estudiantes de octavo semestre presentaron sus ponencias en el segundo encuentro de estudiantes de contaduría pública, dentro del marco del I Congreso Internacional de Contabilidad y Finanzas, organizado por la Facultad de Contaduría Pública de la Fundación Universitaria Juan de Castellanos, obteniendo mención y reconocimiento dentro de las 16 ponencias presentadas a la propuesta de investigación intitulada Ventajas y desventajas de las revelaciones en convergencia NIIF - grupo 1 en la ciudad de Tunja, presentada por las estudiantes Paula Sanabria y Alexandra Bohórquez quienes obtuvieron el segundo puesto.
El Recorrido de la Cultura Cafetera, en adelante denominado Recuca, es el lugar en donde se desarrolló la práctica empresarial. Recuca, es un lugar predilecto para observar, conocer, aprender y hasta vivenciar y experimentar el trabajo de un caficultor; a través del recorrido y de forma participativa se reconoce el proceso productivo del café. Las actividades realizadas del 16 al 18 de mayo de 2015, se desarrollan en una tradicional finca de caficultores, donde las costumbres, tradiciones, historia y los procesos productivos del café son presentados a lo largo del recorrido.