All for Joomla All for Webmasters

Cerrar

Esta salida estuvo orientada por la Dra. Jimena Bohórquez Herrera (Docente Facultad de Ingeniería Ambiental) y participaron algunos estudiantes de segundo semestre de la facultad de ingeniería ambiental, donde identificaron de los componentes bióticos y abióticos del ecosistema amazónico, y los valores culturales de las comunidades humanas asociadas.

 

 

Esta salida estuvo orientada por la Dra. Jimena Bohórquez Herrera (Docente Facultad de Ingeniería Ambiental) y acompañada por el Ing. Forestal Germán Ramírez (Docente Facultad de Ingeniería Ambiental – USTA-Bogotá); quién apoyo en las labores de identificación y muestreo de plantas nativas. 

 

Esta salida estuvo orientada por la Dra. Jimena Bohórquez Herrera (Docente Facultad de Ingeniería Ambiental) y participaron todos los estudiantes de segundo semestre de la facultad de ingeniería ambiental, donde aprendieron distintos métodos de muestreo de microorganismos acuáticos de la laguna de Tota, con redes de zooplancton, fitoplancton y botella Van Dorn; así como macro invertebrados aéreos terrestres y acuáticos en la zona impactada del páramo de Siscunsí, con métodos como jama, red de luz negra, embudo berlesse, trampa de agua, trampa pitfall, red de pantalla, red de surber, red tipo D, entre otros. Esta práctica incluyó a su vez el análisis de muestras en laboratorio.

 

 

 

La Facultad de Ingeniería Ambiental de la Universidad Santo Tomás, Seccional Tunja, se permite compartir el "Plan Decenal de Educación Ambiental" trabajado en el Comité Interinstitucional de Educación Ambiental, del cual hace parte la Universidad.

Plan Decenal de Educación Ambiental

Este sitio web usa cookies para mejorar tu experiencia de navegación. Al continuar navegando, das tu consentimiento para su uso. Más detalles…