All for Joomla All for Webmasters

Cerrar

El ingeniero Fredy Andrés Aponte Novoa en compañía de varios estudiantes de la Facultad de Ingeniería de Sistemas participaron de manera activa en el Colombia 4.0, la cumbre de contenidos digitales más importante de Latinoamérica, que reunió a expertos nacionales e internacionales.

 

El 25 de septiembre del año en curso la Facultad de Contaduría Pública en convenio con la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales DIAN, hacen el lanzamiento del Núcleo de Apoyo Contable y Fiscal NAF, que tiene como objetivo principal Crear espacios de atención a la ciudadanía, donde estudiantes y docentes ofrezcan orientación básica en materia fiscal a personas naturales y jurídicas de forma gratuita y asistir a los ciudadanos en el uso correcto de los servicios en línea que ofrece la DIAN.

 

Trabajo de Grado

Donde describa un proceso metodológico y con resultados de productos de nuevo conocimiento (artículos en revistas indexadas, libro o capítulos de libro resultado de investigación, etc.) o registros de productos de desarrollos tecnológicos (Software, Diseño Industrial, Trazados de Circuitos Electrónicos, etc.)

Creación De Una Empresa De Base Tecnológica

(Spin off o Startup) en donde las Spin off son iniciativas empresariales promovidas por miembros de la comunidad universitaria, que se caracterizan por basar su actividad en la explotación de nuevos procesos, productos o servicios a partir del conocimiento adquirido y los resultados obtenidos en la propia Universidad (Granada, 2016). Por otro lado, las Startup son empresas de nueva creación que surgen desde el entorno productivo y empresarial para convertir el conocimiento tecnológico generado por profesionales en nuevos productos, procesos o servicios aptos para su introducción y explotación en el mercado. Basan su actividad en el dominio intensivo del conocimiento científico y tecnológico y cuentan con una alta capacidad innovadora, normalmente cuentan con un departamento de I+D.

La USTA (Tunja) con la propuesta de la Maestría en Ingeniería busca dar respuesta a las necesidades más sentidas a nivel local, regional y departamental en torno a la formación de profesionales de alta calidad, generación de proyectos de CT+i que den respuesta y que solucionen problemas del sector industrial de la región, que mejoren las capacidades de los profesionales del departamento, etc. Además, se fundamenta también en la demanda local, regional y departamental de grandes y pequeñas empresas de profesionales con formación posgradual en áreas técnicas de Ingeniería de Sistemas, Ingeniería Electrónica e Ingeniería Mecánica, debido a las grandes inversiones que estas hacen en el país, para mantener su competitividad en el mercado local, nacional e internacional, garantizando y certificando la alta calidad de sus procesos y productos.

La Maestría en Ingeniería vinculará en la medida de lo posible a los estudiantes de la Maestría a proyectos de investigación que se estén desarrollando entre la Universidad Santo Tomás seccional Tunja y las empresas (públicas y privadas) o entidades gubernamentales, a través de semilleros de investigación los cuales serán liderados por el Coordinador de Línea de Investigación del programa.

De esta forma los estudiantes de la Maestría podrán desarrollar sus procesos investigativos dando solución a problemáticas reales que tiene el sector industrial (público y privado) o entidades gubernamentales (alcaldías, gobernaciones, municipios, etc.). Actualmente, empresas, alcaldías, agremiaciones, etc., llegan a la USTA Tunja (a través de la Unidad de Investigaciones, las decanaturas académicas y los grupos de investigación GIDINT y ACB)) a pedir ayuda de los investigadores para que diseñen y desarrollen soluciones tecnológicas a la medida de sus necesidades y se plantea un proyecto de investigación que dé respuesta a esta problemática. Por otro lado, si el estudiante de la maestría es dueño o hace parte de una empresa, a través de su proyecto de investigación podrá dar respuesta e innovar al interior de su propia empresa, dando un impacto positivo directo en la industrial y el sector.

De acuerdo a lo expuesto anteriormente, la Maestría en Ingeniería, reconoce la proyección social como parte del currículo y de la formación integral, hace evidente la relación de la Universidad con la Empresa, la Sociedad y el Estado de diversas formas y en distintos niveles y dimensiones.

Este sitio web usa cookies para mejorar tu experiencia de navegación. Al continuar navegando, das tu consentimiento para su uso. Más detalles…