All for Joomla All for Webmasters

Cerrar

CARDENAS FLOREZ CLAUDIA ISABEL

Claudia Isabel Cárdenas Flórez

Psicóloga Universidad santo tomas – Bogotá.

Esp. Comunicación – educación Universidad central – Bogotá. Mag. E-learning. Universidad autonoma de Bucaramanga – UNAB en colaboración con Universitat operta de Catalunya – UOC Barcelona.

Docente universitaria, Investigadora, con experiencia en programas presenciales, a distancia y virtuales; en universidades públicas y privadas; desarrollando contenidos curriculares.

Apoyo a procesos de autoevaluación y acreditación, desde un sentido de compromiso y consagración a la formación integral de los estudiantes. Con un interés por la ciencia, la investigación, la docencia y la proyección social desde la Universidad a partir del ejercicio ético y humano de la profesión

CVLAC

 

Correo Electrónico:Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

La investigación como función sustantiva ha recibido un apoyo institucional decisivo para su desarrollo en condiciones idóneas, en donde los actores se interrelacionan coordinadamente, tratando de obtener productos óptimos que ayuden a las problemáticas actuales. Por ello, se ha organizado una estructura global-investigativa del conocimiento, que puede expresarse a través de líneas temáticas.

En curso del requisito de grado, los estudiantes de Especialización en Psicología Jurídica y forense tendrán la posibilidad de orientar su opción de grado en un trabajo de investigación que exige al estudiante el desarrollo y despliegue de competencias orientadas a la resolución de problemas de carácter teórico y/o práctico, partiendo de la articulación de su saber conceptual (disciplinar e interdisciplinar), investigativo y socio humanístico, con su habilidad para plantear intervenciones transformadoras y reflexiones sobre las implicaciones sociales y disciplinares de las mismas.

En concordancia con el área de investigación, se ha fijado como referente para la orientación de los trabajos de grado las Líneas de Investigación, trabajos que estarán apoyadas y orientadas por un Docente que guía la metodología de investigación de la especialización; Así mismo a algunos docentes de cátedra se les asignará unas horas exclusivamente para el direccionamiento de los artículos.

Una vez terminado el artículo éste se presenta al Comité de Posgrados para la asignación de los dos jurados, los cuales, darán concepto del trabajo, de ser favorable se fijará fecha y hora para la sustentación, de conformidad con los reglamentos institucionales sobre la materia.

Este proceso implica un serio acompañamiento al estudiante para lo cual se cuenta con varias Guías metodológicas, reglamentos, formatos de evaluación, instructivos para autores y tutorías, a continuación, mostramos una de las guías construidas en colaboración entre la Dirección del Departamento de Posgrados y el Centro de Investigaciones Jurídicas y Socio-Jurídicas – como por ejemplo la Especialización en Psicología Jurídica y Forense de la Facultad De Derecho- Universidad Santo Tomás Seccional Tunja.

 

Guía para la elaboración de artículos de investigación

Angela Rocio Chaparro Vargas

Angela Rocio Chaparro Vargas

Perfil Profesional:

Ingeniera Civil, candidata a obtener el título de Magíster en geotecnia, con experiencia técnico administrativa en el desarrollo de proyectos de acueducto y alcantarillado realizando actividades como diseño de redes, elaboración de presupuestos y control de cantidades de obra. Con experiencia complementaria en gestión de proyectos ante autoridades ambientales para viabilización de concesiones de aguas, permisos de vertimientos y planes de saneamiento y manejo de vertimientos.

Acorde a los conocimientos adquiridos en la academia durante pregrado, postgrado y formación complementaria, sumado a la experiencia profesional adquirida, está en capacidad de desempeñarse en diversas áreas que comprende la INGENIERÍA CIVIL, tales como, gestión de proyectos, elaboración de presupuestos y control de cantidades de obra, manejo de sistemas de información geográfica y herramientas complementarias (ArcGis, AutoCAD, Microsoft Office), así como el desarrollo de conceptos técnicos y proyectos especializados en el área de Geotecnia como estudios de suelos, diseños de cimentaciones, valoraciones de estabilidad y vulnerabilidad sísmica.

CVLAC


Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Cel.: 3208325211

El Ministerio de Educación Nacional otorgó reconocimiento a Nataly Camila Rosas, por obtener el mejor puntaje en las pruebas Saber Pro a nivel nacional en el año 2016.

 

Este sitio web usa cookies para mejorar tu experiencia de navegación. Al continuar navegando, das tu consentimiento para su uso. Más detalles…