
Ingeniería Electrónica Principal (91)
Subcategorías
Curso taller de Manejo Fundamental de Drones
El día 27 de Febrero de 2019 la Facultad De Ingeniería Electrónica Usta-Tunja participa en el Curso Taller Manejo Fundamental de Drones, guiado por MsC. Ing. Julio Alberto Gutiérrez Viera de la Universidad Nacional de San Marcos, Perú.
Nuestros Tomasinos llegan a Japón
Gracias a trabajo articulado entre la Oficina de Relaciones Internacionales, la Facultad de Ingeniería Electrónica y la Embajada de Japón en Colombia; dos de nuestros estudiantes llegan hoy a Japón como becarios del SAKURA Exchange Program Ellos hacen parte de una misión internacional que congrega a los mejores estudiantes de selectas Instituciones de Educación Superior de Alta Calidad y estarán participando de un Curso Avanzado en Robótica en la Universidad de Saitama
¡En la USTA creemos en la Internacionalización!
Sustentación Estudiante Universidad Católica de San Pablo del Perú
El día 23 de noviembre de 2018 La estudiante Alana Núñez de la Universidad Católica de San Pablo, realiza sustentación de su trabajo de grado en la Facultad De Ingeniería Electrónica USTA-Tunja, compartiendo la experiencia con la comunidad estudiantil y docente.
Clausura del proyecto Plataforma Interactiva de Aprendizaje – PIA se desarrolló en Tuta, Boyacá
El pasado 6 y 7 de junio en el Colegio Básico Hogar Feliz de Tunja se realizó la clausura de las actividades del proyecto Plataforma Interactiva de Aprendizaje -PIA-, con la asistencia de los integrantes del Programa de atención integral para la población con discapacidad del Municipio de Tuta. Este proyecto se adelantó por parte de las estudiantes de Ingeniería Electrónica Daniela Fernanda Barón Sarmiento y Vivianne Estefanía Niño Vega, con el apoyo de los docentes tomasinos Andrés Álvarez y Angélica Salazar.
Estudiantes de la Seccional de Tunja, ganadores del primer lugar en las Olimpiadas Nacionales de Ciencias Básicas
El pasado 16 y 17 de Mayo la Sede de Villavicencio de la Universidad Santo Tomás fue el escenario para que jóvenes de la USTA a nivel nacional se encontraran para debutar las Olimpiadas de Ciencias Básicas, un encuentro en el que los estudiantes midieron sus conocimientos y habilidades en las áreas de Matemáticas, Física, Estadística, Química y Biología.
Clasificación automática de residuos sólidos, la nueva apuesta de los ingenieros electrónicos de la Santoto
La clasificación de desechos de manera automática ya es una realidad. Un reto complejo para su desarrollo, fue posible gracias al empeño de dos jóvenes estudiantes de la Universidad Santo Tomás Seccional Tunja, quienes durante su etapa de formación como ingenieros electrónicos en la USTA se plantearon este objetivo, el cual fue desarrollado a través de su trabajo de grado.
Estudiantes Tomasinos, contribuyen con la mejora de procesos de Proactiva, empresa prestadora de servicios de acueducto y alcantarillado de Tunja
La colaboración en conjunto entre empresa y Universidad para coordinar procesos y obtener oportunidades de aprendizaje, como a su vez avances en procesos empresariales, se puede describir como una realidad y más en la ciudad de Tunja.
Triada Universidad – Empresa – Estado, se consolida en pro del clúster de empresarios de Tunja
El pasado 2 de mayo del presente año, la Facultad de Ingeniería Electrónica de la Universidad Santo Tomás Seccional Tunja y la Unidad Administrativa Especial de Ciencia Tecnología e Innovación de Tunja UMCITI, coordinaron el desarrollo de una capacitación en Internet of Things (IoT), dirigida al clúster de empresarios de la ciudad de Tunja Master Mind TIC (2MTIC).
Primera Cumbre Manos Por Colombia
El pasado primero de marzo, en el edificio Dr. Angélico de la Universidad Santo Tomás de Bogotá, se realizó la primera cumbre “Manos por Colombia”, con el objetivo de evidenciar las actividades realizadas por la empresa privada como parte de su responsabilidad social.
Méritos Docentes
El pasado 7 de marzo se realizó el Claustro Docente 2018 – 1 en donde se entregaron distinciones a los docentes de la Facultad por trabajos destacados en las tres líneas de acción sustantivas de la Universidad: La ingeniera Angélica María Salazar Madrigal es exaltada como mejor docente de la Facultad de Ingeniería Electrónica del año 2017, el ingeniero Adolfo Ávila Barón es exaltado por su trabajo en proyección social, y la ingeniera Laura Alejandra Martínez Tejada es exaltada por su trabajo en investigación.
Más...
1er Encuentro Nacional de Semilleros de Investigación en Ingeniería Electrónica
En el marco de sus 15 años (Tunja) y sus 30 años (Bogotá), las facultades de Ingeniería Electrónica de la Universidad Santo Tomás desean invitar a todos los grupos semilleros de investigación a nivel nacional al primer encuentro nacional de semilleros de Investigación en Ingeniería Electrónica - Universidad Santo Tomás; evento que busca la consolidación de redes de conocimiento a este nivel y la divulgación de los trabajos de investigación liderados desde diferentes ópticas a lo largo y ancho del territorio. Dentro de los tópicos a tratar se encuentran energía, robótica, telecomunicaciones y demás relacionados con el ejercicio de la investigación en Ingeniería Electrónica en el contexto nacional e internacional. Este encuentro representa una oportunidad para estrechar lazos entre líneas de investigación de los diferentes semilleros y forjar bases para el crecimiento en este tipo de iniciativas.
II Simposio Internacional de Ingeniería y Desarrollo de Nuevas Tecnologías
La Facultad de Ingeniería Electrónica de la Universidad Santo Tomás, junto con la Rama Estudiantil y el Capítulo Profesional y Estudiantil EDS IEEE USTA Tunja, presentó a la comunidad académica el "Segundo Simposio Internacional de Ingeniería y Desarrollo de Nuevas Tecnologías" que se realizó en la ciudad de Tunja, del 10 al 11 de noviembre de 2016, en las instalaciones de la Universidad Santo Tomás sede centro. El objetivo del Simposio Internacional de Ingeniería y Desarrollo de Nuevas Tecnologías fue promover el intercambio de experiencias académicas e investigativas en Ingeniería Electrónica y afines, en los campos de formación del Control, la Robótica, la Instrumentación Industrial y Biomédica, las Telecomunicaciones, la Televisión Digital, la Microelectrónica y Nano electrónica, la Innovación en Ingeniería, las Energías Renovables y los Sistemas de Información, en un espacio que permita la revisión del estado del arte y la actualización de métodos, técnicas y aplicaciones empleadas en las diferentes áreas temáticas, tanto en el ámbito nacional como en el internacional. Los trabajos aceptados serán publicados en las memorias digitales del evento.
I Simposio Internacional de Ingeniería y Desarrollo de Nuevas Tecnologías
En el marco de sus 15 años de presencia en la ciudad de Tunja y los 30 años de presencia en Bogotá, la Facultad de Ingeniería Electrónica de la Universidad Santo Tomás, junto con la Rama Estudiantil y los Capítulos Profesional EDS/RAS y Estudiantil EDS IEEE USTA Tunja, presentaron a la comunidad académica el "Simposio Internacional de Ingeniería y Desarrollo de Nuevas Tecnologías" que se realizó en la ciudad de Tunja, del 15 al 17 de septiembre de 2014, en las instalaciones de la USTA Tunja, Sede Centro. En este Simposio, profesionales de reconocido prestigio nacional e internacional impartieron conferencias magistrales, se realizaron la presentación de ponencias en una muestra especial de posters, y se promovió el desarrollo de tutoriales especializados en diferentes áreas temáticas. Este evento fue una oportunidad para el intercambio de información científica y proporcionará el ambiente propicio para la integración académica e investigativa entre estudiantes, docentes, profesionales y grupos de investigación a nivel nacional e internacional.
Cuarto Congreso Internacional de Instrumentación Control y Telecomunicaciones – CIICT 2015 ISSN: 2346-3716
Las Facultades de Ingeniería Electrónica e Ingeniería Mecánica de la Universidad Santo Tomás seccional Tunja – Colombia, junto con la Rama Estudiantil y los Capítulos Profesional EDS/RAS y Estudiantil EDS IEEE USTA Tunja, presentaron a la comunidad académica de Ingeniería Electrónica, Ingeniería Mecánica y afines, el "IV CONGRESO INTERNACIONAL DE INSTRUMENTACIÓN CONTROL Y TELECOMUNICACIONES - CIICT 2015 y el I CONGRESO INTERNACIONAL EN DISEÑO, FABRICACIÓN Y NUEVOS MATERIALES - CIDIFAM 2015" que se realizó en la ciudad de Tunja, del 21 al 23 de octubre de 2015, bajo la organización de la Universidad Santo Tomás seccional Tunja. De esta manera, el Comité Organizador y Académico del CIICT - CIDIFAM 2015, invitó a estudiantes, docentes, profesionales e investigadores a presentar sus trabajos relacionados con Telecomunicaciones, Control, Instrumentación Electrónica, Diseño y Fabricación de Nuevos Materiales y áreas afines, correspondientes a los resultados de investigaciones y/o proyectos recientes, para ser socializados en este evento.