All for Joomla All for Webmasters

Cerrar

Misión

Inspirado en el pensamiento humanista cristiano de Santo Tomás de Aquino,  el Programa de Contaduría Pública promueve la formación integral de profesionales de la disciplina contable desde una perspectiva internacional, mediante acciones y procesos de enseñanza, aprendizaje, investigación y proyección social, que respondan de manera ética y crítica a las problemáticas del entorno, en procura del desarrollo económico y la búsqueda del bien común, aportando soluciones desde el estudio de métodos de cuantificación de los hechos económicos y el control de los recursos vinculados.

Visión

En 2027, el Programa de Contaduría Pública de la Universidad Santo Tomás es un referente internacional de excelente calidad académica en el diseño de modelos de medición de los hechos económicos que aseguran la calidad de la información financiera y propendan por el desarrollo económico y el bien común.

Objetivos del Programa

Promover la investigación formativa de los estudiantes, respondiendo a problemáticas vinculadas con los diferentes ámbitos de la disciplina contable, en el marco de las líneas de investigación definidas por el Programa.

Liderar procesos de investigación en articulación con grupos y redes, para plantear alternativas sobre la solución de problemas relativos a la educación contable, el control y los modelos de cuantificación, para el beneficio de la comunidad.

Desarrollar actividades que articulen los resultados de los procesos de investigación y docencia, contribuyendo a la solución de problemáticas de las comunidades y entidades con impacto social, en procura del bien común.

Orientar las funciones sustantivas hacia la comprensión de las dinámicas de los hechos económicos en un contexto global, para que desde el estudio de los métodos de cuantificación y los sistemas de control aporten a la solución de problemas en el ámbito internacional.

Perfil del Ingreso

Los aspirantes que desean ingresar al Programa de Contaduría Pública de la Universidad Santo Tomás, deben ser personas con competencias básicas en lecto-escritura y matemáticas, tener afinidad personal hacia las ciencias económicas, sentido ético y conocimiento básico de los ámbitos de aplicación de la disciplina contable.

Perfil del Formación

Los estudiantes de Contaduría Pública de la Universidad Santo Tomás reciben una formación integral, interdisciplinar y profesional dentro de contextos internacionales. La misma les permite formar un pensamiento autónomo y de liderazgo de su proceso de enseñanza y aprendizaje. De manera, que se fortalecen sus competencias y aptitudes en función del estudio de métodos de cuantificación de los hechos económicos y los sistemas de control. 

Perfil del Egresado

El Contador Público de la Universidad Santo Tomás se caracteriza por ser un profesional integral con enfoque internacional, pensamiento crítico y sólidos conocimientos en modelos de cuantificación y sistemas de control. Cuenta con competencias profesionales que le permiten trabajar en equipos interdisciplinarios, proponiendo soluciones a situaciones problémicas, con responsabilidad social y comprometida con el bien común.

Perfil Ocupacional

Con base en el desarrollo y apropiación de las correspondientes competencias, el Contador Público de la Universidad Santo Tomás está en capacidad de desempeñarse en actividades laborales en las áreas de la contabilidad financiera, costos, contabilidad y presupuestos públicos, la contabilidad de gestión, auditoría y control, tributación, finanzas y administración, dentro de escenarios internacionales. Se podrá desempeñar cómo gerente de contabilidad, auditor interno y externo, revisor fiscal, gerentes de impuestos, gerente financiero, contralor, jefe de costos y demás cargos relacionados a la disciplina contable.

Estructura Curricular

A través del currículo, el programa de Contaduría Pública fija su horizonte e intencionalidad formativa permitiendo el planteamiento de perfiles de formación y el diseño de la estructura curricular coherente con las necesidades del contexto local, regional, nacional e internacional a partir del perfil profesional. Aunado a lo anterior los Lineamentos para el Diseño Curricular y la Actualización Curricular denotan las estrategias, componentes y demás aspectos que desarrolla acorde a lo establecido en el Decreto 1330 de 2019 y a los procesos de autoevaluación del programa.

Por su parte, los núcleos problémicos identifican y plantean soluciones a un problema que se busca abordar a través de la planificación de los espacios académicos desde el enfoque de competencias y resultados de aprendizaje, favoreciendo el cumplimiento de la promesa de valor que se representa en la Misión y Visión del Programa

 

Objeto de estudio desde los Núcleos Problémicos

Problemática Preguntas Problematizadoras

Núcleos

Problémicos

La necesidad social de contar con información financiera de calidad en ámbitos internacionales, requiere del estudio de métodos de cuantificación de los hechos económicos para la toma decisiones de los agentes, que propendan por el desarrollo económico. 

¿Cómo identificar y analizar el entorno económico nacional e internacional y su impacto en las organizaciones, insumo para el estudio de los aspectos financiero, fiscal y de control organizacional?

- ¿Cuál es el rol del contador público en las políticas del gobierno corporativo y los procesos de rendición de cuentas?

MÉTODOS DE

CUANTIFICACIÓN

La necesidad social de un adecuado manejo de los recursos involucrados en los hechos económicos en ámbitos internacionales, exige el estudio, de sistemas de control que propicien el bien común

¿Cómo asegurar razonablemente la información financiera de tal forma que se mantenga la confianza ante la sociedad y los diferentes actores relacionados?

¿Cómo aportar a la gestión de riesgos relacionados con el control organizacional y la prevención del fraude en diferentes contextos organizacionales?

¿De qué manera se fundamenta en el contador público la capacidad de evaluar y evidenciar la gestión sobre la sostenibilidad y la responsabilidad social en las organizaciones?

SISTEMAS DE CONTROL 

Fuente: Dirección del programa

Por su parte, los núcleos problémicos identifican y plantean soluciones a un problema que se busca abordar a través de la planificación de los espacios académicos desde el enfoque de competencias y resultados de aprendizaje, favoreciendo el cumplimiento de la promesa de valor que se representa en la Misión y Visión del Programa.

Las funciones sustantivas de docencia, investigación y proyección social confluyen en el Plan de Estudios con lineamientos pedagógicos y didácticos derivados del Modelo Educativo Pedagógico, que se expresan en cada uno de los syllabus y su relación con el objeto de estudio de la disciplina contable.

 

Contaduría Pública

Código SNIES: 101613

Registro calificado: Resolución No 005912 del 07 de junio de 2019 con vigencia de 7 años

Título otorgado: Contador Público

Modalidad: Presencial

Duración: 9 semestres

Franja horaria: Diurna / Nocturna

Ubicación: Campus Centro Histórico: Cll. 19 Nº 11 - 64 Tunja - Boyacá

Inversión por semestre: $4.100.000

Consultar inversión por semestre

Código SNIES: 101838

Registro calificado: Resolución No 010663 del 8 de octubre de 2019 con vigencia de 7 años

Título otorgado: Profesional en Negocios Internacionales

Modalidad: Presencial

Duración: 8 semestres

Franja horaria: Diurna

Ubicación: Campus Centro Histórico: Cll. 19 Nº 11 - 64 Tunja - Boyacá

Inversión por semestre: $4.780.000

Consultar Inversión por semestre

El programa de Negocios Internacionales de la Santoto Tunja, es humano y sin fronteras. Brinda a los estudiantes la oportunidad de conocer diversas culturas, a través del desarrollo de los múltiples espacios académicos que conforman el plan de estudios, el fomento del aprendizaje de otros idiomas, la interacción con docentes nacionales y extranjeros, y los procesos de movilidad internacional con universidades extranjeras, fomentando la inter y multiculturalidad. Oferta también, espacios de profundización y complementarios, que facilitan la comprensión del área de su interés. De igual forma, cuenta con estrategias dinámicas para pasantías, seminarios, congresos y prácticas empresariales a nivel nacional e internacional.

Misión

Formar personas integrales con enfoque humanista, ético, crítico y de responsabilidad social, mediante acciones y procesos de enseñanza y aprendizaje teórico – práctico, que interactúen con organizaciones de carácter nacional e internacional, aportando soluciones a necesidades generadas por los procesos de internacionalización y globalización.

Visión

Consolidarse en la región como el programa de Negocios Internacionales, líder. Será referente de alta calidad en la formación de profesionales competitivos y comprometidos, apoyados en las funciones sustantivas de docencia, investigación, proyección social e internacionalización; que aporten y generen soluciones de impacto en el entorno multicultural de los negocios; mediante la interacción con las organizaciones público – privadas de carácter nacional e internacional, procurando la transformación positiva de la sociedad.

Objetivos

Formar personas competentes para enfrentar los retos de una economía globalizada con habilidades de negociación y liderazgo identificando y generando oportunidades de negocios.

Desarrollar habilidades y competencias que le permitan al Profesional en Negocios Internacionales reconocer las diferencias culturales de los entornos que influyen en los negocios para tener una visión del mundo globalizado.

Fomentar en el estudiante el desarrollo de competencias que le permitan actuar adecuada y éticamente en el ámbito de los negocios, teniendo en cuenta los procesos de integración económica que fomenten el desarrollo local, regional, nacional e internacional.

Incentivar en el profesional una actitud crítica, creativa, dinámica e innovadora a través del desarrollo de las funciones sustantivas: Docencia, Investigación, Proyección Social potencializándolas con la Internacionalización que le permita generar procesos de inserción en escenarios internacionales.

Promover el ejercicio idóneo y responsable de los Negocios Internacionales apalancado en la utilización de herramientas tecnológicas para un mayor conocimiento de los escenarios globales.

Competencias

Dimensión del comprender

Posee un amplio conocimiento de interculturalidad en el cambiante escenario de los Negocios y bloques económicos.

Reconoce la importancia de la investigación como mecanismo para establecer un diálogo inter, multi y transdisciplinar en la elaboración de propuestas para la solución de problemas generados en el ámbito global.

Dimensión del obrar

Interpreta de forma ética, moral y con responsabilidad las transformaciones que se presentan en el campo económico nacional e internacional. 

Reconoce desde lo humano, el sentido de justicia, equidad y libertad, para proponer y apoyar soluciones a las diferencias económicas, políticas y sociales. 

Dimensión del hacer

Identifica las oportunidades de Negocios en los mercados internacionales, para diseñar los planes idóneos que permitan posicionar a las organizaciones, al país y a la región en el cambiante contexto internacional. 

Promueve y administra negocios globales sostenibles que aportan valor social y económico en lo local, regional y nacional. 

Dimensión del comunicar

Conoce y aplica las políticas, normas, estrategias y tecnologías de la información y comunicación relacionada con los Negocios Internacionales. 

Utiliza un lenguaje apropiado a través de habilidades de lectoescritura y conversación en segunda lengua para establecer procesos comunicativos fluidos y eficaces que argumentan propuestas de negociación internacional. 

Perfil Profesional

El estudiante de la Facultad de Negocios Internacionales desarrolla habilidades de negociación para aplicarlas en escenarios globales, que proyecten a las organizaciones a nivel internacional, dentro de lineamientos de competitividad y de responsabilidad social con sentido ético y humanista.

Perfil del Egresado

El egresado de la Facultad de Negocios Internacionales estará en capacidad de:

Idear y emplear estrategias competitivas que posicionen a la organización en el mercado internacional.

Establecer oportunidades comerciales en el mercado internacional.

Tener un conocimiento amplio de las diferentes culturas, para determinar oportunidades de negocios con otros países.

Desarrollar habilidades de negociación, para concretar negocios con organizaciones y países.

Diseñar la cadena logística garantizando así un desarrollo exitoso de la operación internacional.

Aplicar conocimientos de las ciencias económicas en el desarrollo de las organizaciones.

Entender los cambios del entorno económico mundial y su incidencia en la economía nacional.

Aportar soluciones a los problemas regionales mediante la investigación y la proyección social.

Crear y/o dirigir empresas dedicadas al comercio internacional, con sentido de responsabilidad y ética.

Impactar positivamente la sociedad en la cual ejerza sus funciones.

Campo Laboral

El egresado de la Facultad de Negocios Internacionales se podrá desempeñar como:

Gerente de empresa prestadora de servicios de operaciones comerciales internacionales.

Consultor, asesor de empresas nacionales, multinacionales, ministerios, embajadas, sociedades portuarias, cámaras de comercio, agremiaciones, entre otras, en temas de Negocios Internacionales como: régimen aduanero, cambiario, tributario, financiero, legal, mercadeo, competitividad, logística, distribución, inversión extranjera, acuerdos y tratados internacionales.

Promotor y gestor de políticas que fomenten los negocios internacionales que contribuyan con el fortalecimiento del intercambio comercial.

Dinamizador de acciones de cooperación internacional.

Coordinador de operaciones internacionales.

Consejero y asesor comercial.

Director de negocios que involucren aspectos: económicos, financieros, políticos, comerciales y culturales, para la elaboración de estrategias de intercambio comercial. 

estudiantes negocios internacionales

 del obrar
Este sitio web usa cookies para mejorar tu experiencia de navegación. Al continuar navegando, das tu consentimiento para su uso. Más detalles…