All for Joomla All for Webmasters

Cerrar

Se trata de la Doctora Luz Helena Gutiérrez López y el Doctor Humberto Alejandro Rosales Valbuena, conózcalos a continuación.

Código SNIES: 109963 

Registro calificado: Resolución No 009833 del 16 de junio de 2020 con vigencia de 7 años

Título otorgado: Licenciado en Español y Lenguas Extranjeras: Inglés Francés

Modalidad: Presencial

Duración: 10 semestres

Franja horaria: Diurna

Ubicación: Campus Avenida Universitaria - Edificio Santo Domingo de Guzmán: Av. Universitaria No. 45 - 202. Tunja - Boyacá

Inversión por semestre: $ 3’840.000

Consultar Inversión por semestre

¿Por qué estudiar en la Santoto?

Al estudiar la Licenciatura en español y lenguas extranjeras de la Santoto Tunja adquieres la formación pedagógica y didáctica, el manejo de las nuevas tecnologías TIC, TAC, TEP, también como las competencias lingüísticas necesarias en español, inglés y francés; las cuales te permitirán ser un gran profesional en el sector educativo; además de adquirir fundamentos investigativos, de liderazgo y emprendimiento para distintitos niveles educativos tales como: básica primaria, secundaria y la educación terciaria; tendrás las habilidades y el conocimiento para trabajar en los sectores público, privado o mixtos a nivel nacional e internacional.

Beneficio diferenciador

Los mejores espacios físicos del departamento, laboratorios de idiomas, plataforma educativa de última generación, acompañamiento permanente durante la formación, evaluación permanente para lograr los objetivos en lengua, aliados estratégicos.

Única licenciatura en lenguas de la región con tres perfiles de formación: español, inglés francés, convenios internacionales de cooperación con distintos países en el mundo, Programa que Promueve la formación de docentes con alto nivel ético, profesional e investigativo para que se enfoquen en la solución de problemas en el ámbito académico y social nacional e internacional.

Posibilidad de pasantías en el exterior, prácticas pedagógicas especializadas, perfil humanista cristiano.

Descripción del Perfil

El licenciado en Español y Lenguas extranjeras Inglés y Francés de la Universidad Santo Tomás a través de su formación podrá adquirir amplios conocimientos pedagógicos, didácticos, culturales, investigativos y cognitivos que aportan de manera significativa a la educación colombiana en contextos regionales, nacionales e internacionales. Tendrá la posibilidad de desempeñarse en los niveles de básica primaria, media vocacional, técnico y tecnológico, superior y terciaria en instituciones de educación del sector público y privado.

Énfasis

El licenciado en Español y Lenguas Extranjeras adquiere habilidades comunicativas en Inglés o Francés fortalecido el conocimiento de su lengua materna español, según sea su interés profesional.

la Seccional Tunja reconoce que a la Universidad Santo Tomás se le ha facultado la tarea de conservar, desarrollar, crear, aplicar y transmitir los saberes; lo que no es posible si no ejerce la función investigativa, especialmente cuando la globalización fuerza a abrirse a nuevos saberes, nuevos hallazgos y nuevos problemas. No solamente se investiga para producir nuevos saberes: establecer el estado de los saberes, interpretar, adaptar o prolongar saberes recibidos, producir formas eficaces de transmisión de saberes, todo eso cabe dentro del concepto de investigación.

La investigación propiamente dicha del Programa es la realizada fundamentalmente por los investigadores vinculados al Grupo de Investigación de Ciencias Administrativas y Contables que soporta el programa y está categorizado en B por Colciencias en convocatoria 2017. El programa ha estado comprometido con la generación de conocimiento productivo y de impacto social a través de los trabajos de grado, así como los productos desarrollados por los estudiantes y docentes investigadores. Los proyectos que se desarrollan se han concebido bajo el planteamiento de problemas emergentes, a partir de necesidades técnicas o de la comunidad, para el aprovechamiento de los recursos y desarrollo tecnológico de la región. De esta manera la Universidad hace presencia en su función de proyección social, como agente activo de progreso y mejoramiento en la calidad de vida en su área de influencia.

LINEAS DE INVESTIGACION

CONTADURÍA PÚBLICA ECONOMÍA Y FINANZAS

Desarrollar proyectos de investigación que logren mejorar resultados en organizaciones nacionales, en el ámbito económico y financiero, resolviendo problemas y corrigiendo errores en el proceso de toma de decisiones, en la gestión de riesgos y en la eficiencia de procesos operativos y productivos.

Ejes Temáticos:

• Inteligencia Financiera Aplicada

• Mercados financieros

• Mercado de bonos verdes

• Desarrollo de estrategia financiera en los negocios

• La función financiera alineada con la transformación del negocio

• Creación de valor en la organización a partir de la Innovación

• La gestión de riesgos y el control interno DESARROLLO SOSTENIBLE Desarrollar investigaciones disciplinares e interdisciplinares que presenten análisis interpretativos y críticos bajo problemas de sostenibilidad y sustentabilidad conforme a las demandas sociales, organizacionales y Gubernamentales en los ambientes regionales, nacionales e internacionales.


Ejes Temáticos:

• Sostenibilidad y sustentabilidad económico, ambiental y social

• Contabilidad ambiental

• Responsabilidad Social Empresarial. 2 CONTABILIDAD Y CONTROL Desarrollar investigaciones que presenten análisis interpretativos y críticos, además de propuestas con respecto a la formación profesional, epistemología y teoría contable, así como ejercicio profesional de la Contaduría Pública, conforme a las demandas sociales, organizacionales y gubernamentales en los ámbitos nacional y global. (política de investigación CP Bogotá) (Universidad Santo Tomás, 2015)

Ejes Temáticos:

• Aporte de la línea Contabilidad y Control

• Realizar investigaciones que permitan contar con información financiera de calidad en ámbitos internacionales, por medio del estudio de métodos de cuantificación de los hechos económicos para la toma decisiones de los agentes, que propendan por el desarrollo económico.

• Proponer procedimientos de sistemas de control, para un adecuado manejo de los recursos involucrados en los hechos económicos y propiciando el bien común. HACIENDA PÚBLICA Y TRIBUTACIÓN Generar procesos de investigación para la formación y apropiación social del conocimiento, a partir del estudio y análisis de las finanzas públicas en Colombia; los principales tributos nacionales y territoriales desde la perspectiva de la descentralización; el presupuesto como expresión del plan de la actividad financiera; y las últimas reformas tributarias con el fin de analizar el principio de la regla fiscal, respecto a las funciones de asignación de recursos, estabilización, distribución y crecimiento económico en Colombia

Página 52 de 440
Este sitio web usa cookies para mejorar tu experiencia de navegación. Al continuar navegando, das tu consentimiento para su uso. Más detalles…