All for Joomla All for Webmasters

Cerrar

El Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación ICONTEC, otorgó la renovación de la certificación en ISO 9001:2008, hasta el año 2018, al Sistema de Gestión de la Calidad de los procesos académicos y administrativos de la Universidad Santo Tomás, Seccional Tunja. Este es el resultado de la calidad de nuestros procesos, logrado con el esfuerzo de estudiantes, docentes, administrativos y directivos de la seccional.

Acreditación

Acreditación Insitutcional Multicampus

De acuerdo al Sistema Nacional de Acreditación, la ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL MULTICAMPUS se concibe como el proceso de evaluación que valora la institución, “…como sistema académico integrado, interacción sistémica que permita una visión holística y global de la IES. La acreditación se otorgará con una temporalidad única que se aplica a toda la institución ...”. (CNA, 2015).

La Universidad Santo Tomás, fue la primera Institución de Educación Superior de carácter privado, a la que se le otorgo la acreditación Institucional Multicapas de alta calidad en enero de 2016.

Acreditación Internacional

El Instituto Internacional para el Aseguramiento de la Calidad (IAC), dependencia del Centro Interuniversitario de Desarrollo (CINDA), otorgó mediante Acuerdo N°55 del 9 de mayo de 2019, la acreditación Internacional a la Universidad Santo Tomás.

Ingeniería Civil
Con resolución 1259 del 31 de enero de 2014

Derecho
Reconocimiento el 25 de abril de 2011 mediante Resolución 337

Ingeniería Electrónica
25 de Noviembre de 2019, con resolución 12332

La Universidad Santo Tomás, Seccional Tunja, viene fortaleciendo la calidad de todos sus programas a través de estrategias de carácter académico y administrativo en cumplimiento de su misión institucional y en especial de su responsabilidad social. De esta forma desarrolla un proceso de mejoramiento continuo fundamentado en la reflexión permanente del servicio educativo que brinda, con miras al logro de la acreditación de los programas que ya tienen 4 cohortes de egresados, la renovación del registro calificado de los programas que ofrece y la obtención del mismo para los nuevos programas de pregrado y posgrados: Especializaciones y Maestrías. Para lograr este propósito, la USTA desarrolla la Política de Aseguramiento de la Calidad que orienta los planes y proyectos en esta Seccional y crea espacios como este de divulgación y reconocimiento. Igualmente, se apoya en colecciones de publicaciones como la cartilla: "Acreditación: Compromiso de Todos", “Hacia el Reconocimiento de…” y Jornadas de formación de Identidad, con los diferentes integrantes de la comunidad, en tanto estos medios se constituyen en recursos de comunicación permanente, capacitación y divulgación, que responden a las necesidades de estos procesos. Los objetivos esenciales inmediatos buscan:

Estimular y animar la participación para el cumplimiento efectivo de las metas y los procesos en sus etapas de preparación, desarrollo, reconocimiento y mejoramiento continuo.

Difundir e ilustrar los fundamentos teóricos y referenciales en torno a Calidad Educativa, Acreditación y Registro Calificado.

Informar sobre los logros, avances y demás acciones conducentes al mejoramiento de la calidad en general.

Motivar la vinculación efectiva y decidida de estudiantes, egresados, docentes, directivos y administrativos.

Se invita a toda la Comunidad Académica a conocer, analizar y divulgar los contenidos e informaciones.

¿Qué es la Acreditación?

La acreditación como proceso legal es el reconocimiento público que hace el Estado sobre como un institución o en particular cada programa cumple con su misión y puede seguir haciéndolo con altos niveles de calidad. Como proceso académico es una evaluación institucional y/o de programas orientada a un deber ser, es decir, hacia un ideal de excelencia.

Ante Quién se Realiza la Acreditación

Ante el Consejo Nacional de Acreditación (CNA) por cuanto el Sistema Nacional de Acreditación fue creado por la Ley 30 de 1992, para garantizar a la sociedad que los programas académicos y las instituciones de educación superior que pertenecen a él cumplen con los más altos requisitos de calidad y realizan los propósitos y objetivos que han declarado tener.

Cuáles son las Etapas del Proceso de Acreditación de Programas

Autoevaluación, es la evaluación que realiza cada programa de su calidad educativa que brinda. Ésta tiene como base los criterios, factores características, variables e indicadores definidos por el Consejo Nacional de Acreditación, CNA.

Evaluación externa, realizada por pares académicos, utiliza como punto de partida la autoevaluación. Identifica las condiciones internas de operación, verifica los resultados de la autoevaluación y concluye en un juicio sobre la calidad del programa.

Evaluación final, realizada por el Consejo Nacional de Acreditación, CNA, con base en los resultados de la autoevaluación y de la evaluación externa. Emite el concepto al Ministerio de Educación Nacional quien expide el acto de la acreditación en caso positivo.

Presentación Santoto Tunja

La Universidad Santo Tomás es una Institución de Educación Superior católica de carácter privado, sin ánimo de lucro y de orden nacional. Hace presencia en cinco ciudades del país con sedes y seccionales en Bogotá, Bucaramanga, Medellín, Tunja y Villavicencio en la modalidad presencial y 23 Centros de Atención Universitaria CAU en la modalidad Abierta y a Distancia.

Misión Institucional

La Misión de la Universidad Santo Tomás, inspirada en el pensamiento humanista cristiano de Santo Tomás de Aquino, consiste en promover la formación integral de las personas, en el campo de la educación superior, mediante acciones y procesos de enseñanza-aprendizaje, investigación y proyección social, para que respondan de manera ética, creativa y crítica a las exigencias de la vida humana, y para que estén en condiciones de aportar soluciones a las problemáticas y a las necesidades de la sociedad y del país.

Visión Institucional

En 2027 la Universidad Santo Tomás de Colombia es referente internacional de excelente calidad educativa multicampus, por la articulación eficaz y sistémica de sus funciones sustantivas, y es dinamizadora de la promoción humana y la transformación social responsable, en un ambiente sustentable, de justicia y paz, en procura del bien común.

Reseña Histórica

 resenaLa Universidad Santo Tomás, Primer Claustro Universitario de Colombia, fue fundada por la Orden de Predicadores (O. P.) el 13 de junio de 1580.

En 1608 se fundó el Colegio Santo Tomás y posteriormente se fusionó con la Universidad de Estudios Generales. Nació así el Colegio-Universidad Santo Tomás que posteriormente se llamaría Universidad Tomística.

Durante casi tres siglos esta Universidad constituyó una fuente inagotable de pensamiento y cultura que formó a numerosas generaciones de neogranadinos. Entre los graduados destacados se encuentran los nombres de Andrés Rosillo (con estudios en Filosofía, Teología y Cánones), Camilo Torres, autor del célebre “Memorial de Agravios”, Francisco José de Caldas (graduado en Cánones), Francisco de Paula Santander (en Filosofía y Leyes) y Atanasio Girardot (en Cánones).

Se restauró en Santafé de Bogotá el día 7 de marzo de 1965 por la Provincia de San Luis BERTRÁN de Colombia, de la Orden de Predicadores, con el nombre de Universidad Santo Tomás de Colombia, con personería jurídica mediante la Resolución n.º 3645 del 6 de agosto de 1965.

Con el ánimo de expandir la misión institucional de formar profesionales éticos y creativos, la Universidad Santo Tomás creó, en 1973, la Seccional de Bucaramanga, que cuenta con un alto reconocimiento en la región nororiental del país. En 1975 la Universidad Santo Tomás fue una de las pioneras en ofrecer programas con la modalidad de educación a distancia, con la cual se han formado un alto número de profesionales de diferentes regiones del país, luego se instauró en la capital boyacense el 3 de marzo de 1996, dado que en Boyacá la comunidad dominicana ha mantenido una brillante tradición educativa y cultural; al año siguiente se estableció en Medellín y en el año 2007 comenzó la oferta de programas presenciales en Villavicencio.

En la actualidad la seccional de Tunja se ha consolidado como una de las mejores universidades de la región y ofrece catorce programas profesionales, trece especializaciones, nueve maestrías y un doctorado. En el año de 1997 se estableció la Universidad Santo Tomás en Medellín. La Universidad hoy en día ofrece tecnologías, programas profesionales, licenciaturas y posgrados en la modalidad presencial y a distancia, en 31 ciudades del país.

Símbolos

 

escudo

El Escudo: está formado por la cruz de Calatrava en blanco y negro, en el centro dieciséis rayos circulares dorados, símbolo del sol de Aquino, sobre un fondo circular azul y el lema Facientes Veritatem, hacedores de la verdad, en una banda roja.

 

 

bandera

La Bandera: está compuesta por cinco franjas horizontales, tres verdes y dos blancas intercaladas, y el escudo de la Universidad en la parte central.

 

 

sello

El Sello: fue elaborado para afirmar el origen pontificio de la institución con la bula fundacional “Romanux Pontifex” de 1580, auténtico mandato del papa Gregorio XIII y se utiliza en certificados y diplomas expedidos por la Universidad.

 

 

Himno de la Universidad

Letra: Fray Marco Antonio PEÑA SALINAS, O. P.
Música: Marietta Sáchica Forero
Arreglo orquestal: César Iván Ávila Baquero

Coro

Claustro glorioso,
tus hijos te aclaman,
faro de ciencia, de fe y de verdad;
sol luminoso de fúlgida llama,
cuna preclara de la libertad.

I

Tomás, el Sol de Aquino,
maestro en tu camino,
asiduo buscador;
sobre tu marcha erguido,
de la verdad testigo,
sapiente innovador.

II

Alma mater gestora
de la verdad, aurora
y templo del saber;
crisol del artesano
que forja el sueño humano
de libertad y fe.

III

Triunfante haz de luceros,
los hijos pregoneros
de bien, justicia y paz;
guirnaldas de laureles
irradian en sus sienes
fulgor de eternidad.

IV

Con la verdad por guía,
noble ideal conquista
la juvenil edad;
destello incandescente,
estrella refulgente
de la Universidad.

V

Donceles soñadores,
vibrantes y avizores,
soñando un ideal;
ascienden cada día,
buscando la armonía
de la marcha triunfal.

VI

Traspasan los linderos
de efímeros luceros,
en lucha de aprender;
la frente alzan y miran
la fuente do se inspiran
la ciencia y el saber.

VII

Virtud y fe vivimos,
a la patria servimos
con fuego del amor.
Somos raza orgullosa,
alegre y generosa
que lucha con honor.

VIII

Ilustres tomasinos
construyen los destinos
de un nuevo amanecer.
Por campos y ciudades,
cual haz de voluntades,
difunden el saber.

Directivos Seccional Tunja

Rectoría

Rector Padre Fernando web

Fr.  José Fernando MANCIPE, O.P.

Licenciado en Teología, Universidad Pontificia Bolivariana.

Magíster en Teología, Universidad Pontificia Bolivariana.

Programa de Dirección y Gestión de Universidades, UNIR.

Director de Bienestar Institucional, Sede Medellín.

Decano de División de Ciencias Jurídicas y Políticas

Decano de División de Arquitectura e Ingenierías.

Prior del Convento Santo Domingo de Guzmán.

16 años en la Universidad Santo Tomás
ejerciendo cargos de liderazgo.

 

 

 

 

Boletines 2017

Boletín No.1

Boletín No.2

 

Boletín No.3

Boletín No.4

Boletín No.5

Boletines 2018

Boletín No.1

Este sitio web usa cookies para mejorar tu experiencia de navegación. Al continuar navegando, das tu consentimiento para su uso. Más detalles…