All for Joomla All for Webmasters

Cerrar

Para realizar la solicitud de auxilios educativos tenga en cuenta las siguientes indicaciones:

1.) Cumplir con los requisitos establecidos en el Reglamento de Auxilios y descuentos Educativos de la USTA.

ver reglamento de auxilios y descuentos educativos

2.) La solicitud de auxilios educativos se debe realizar mediante el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. en las fechas establecidas por la Universidad Santo Tomás Seccional Tunja. Para ello, el estudiante debe encontrarse a PAZ Y SALVO por todo concepto al momento de radicar la solicitud.

3.) Recuerde que NO SE RECIBEN SOLICITUDES EN FÍSICO.

Fechas Establecidas para Realizar la Solicitud del Auxilio Educativo

auxilios y descuentos pregrado 2025 pantallas

Pregrado

2025 auxilios descuentos santoto tunja boyaca pregrado

 

Solicitud Auxilio Socio Económico

Documentos Requeridos

Documento BU-TU-F-003 “Solicitud de Auxilio socio-económico”, debidamente diligenciado a computador y guardado en formato PDF con el nombre SOLICITUD. << Descargar Documento BU-TU-F-003 >>

Certificado o desprendible de pago de Ingresos y Retenciones del año inmediatamente anterior, de las personas (padres o acudientes) que sostienen económicamente al estudiante. En caso de ser trabajadores independientes, se debe presentar documento de certificación de ingresos firmada por un Contador Público. Los documentos deben ser escaneados y guardados en un solo archivo formato PDF con el nombre CERTIFICADO DE INGRESOS.

Constancia laboral VIGENTE, especificando tiempo, ingreso y salario (aplica para estudiantes que trabajan y/o que no dependen económicamente de nadie). El documento debe ser escaneado y guardado en formato PDF con el nombre CERTIFICADO LABORAL.

Recibos de los últimos tres meses de los servicios públicos de agua (3), gas (3), luz (3) de la residencia familiar o de origen; es obligatorio que las imágenes de los recibos evidencien el estrato registrado en los servicios públicos, organizados en este mismo orden, en un solo archivo formato PDF con el nombre SERVICIOS PUBLICOS.

Registro fotográfico de la fachada de la casa o el edificio de residencia familiar (en la cual sea visible la dirección), baño, cocina, comedor, habitación, patio de ropas. Las fotografías deben estar organizadas en este mismo orden, en un solo archivo formato PDF con el nombre FOTOGRAFIAS ORIGEN. Si el estudiante vive en arriendo en la ciudad de Tunja debe también tomar fotos de su casa en arriendo. Para este caso, debe generar un documento adicional en formato PDF con el nombre FOTOGRAFIAS TUNJA.

Envío de la Solicitud

Para poder enviar los documentos al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., debe guardar todos los archivos en una carpeta comprimida Formato 7-Zip con el nombre SOLICITUD AUXILIO SOCIOECONOMICO. En el asunto del correo electrónico indique SOLICITUD DE AUXILIO SOCIOECONOMICO y en el cuerpo del correo escriba sus Nombres y Apellidos completos, numero de documento de identidad, código, programa académico y semestre al cual ingresa. RECUERDE QUE ESTA SOLICITUD DEBE REALIZARSE DESDE CUENTA DE SU CORREO INSTITUCIONAL, de lo contrario no será tenido en cuenta.

Solicitud De Auxilio Por Actividades Deportivas Y Culturales

Documentos Requeridos

Documento BU-TU-F-029 “Solicitud de Auxilio por Actividades Deportivas y Culturales”, debidamente diligenciado a computador y guardado en formato PDF con el nombre SOLICITUD. << Descargar Documento BU-TU-F-029 >>

Documento que certifique el logro obtenido (tipo de evento, fecha en la que participo, lugar en el que participo, logro obtenido), debidamente firmado por el estudiante y el docente responsable de la disciplina deportiva o grupo cultural vinculados al Departamento de Promoción y Bienestar Institucional (dicha información, será validad por el Departamento de Bienestar Institucional en las actas de resultados reportadas por la organización de los diferentes eventos deportivos y culturales en los cuales la Universidad Santo Tomas participa). El Documento debe ser escaneado y guardado en formato PDF con el nombre CERTIFICADO DE LOGRO.

Envío de la Solicitud

Para poder enviar los documentos al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., debe guardar todos los archivos en una carpeta comprimida Formato 7-Zip con el nombre SOLICITUD AUXILIO DEPORTE/CULTURA. En el asunto del correo electrónico indique SOLICITUD DE AUXILIO DEPORTE/CULTURA y en el cuerpo del correo escriba sus Nombres y Apellidos completos, numero de documento de identidad, código, programa académico y semestre al cual ingresa. RECUERDE QUE ESTA SOLICITUD DEBE REALIZARSE DESDE CUENTA DE SU CORREO INSTITUCIONAL, de lo contrario no será tenido en cuenta.

Solicitud De Auxilio Para Grupos Étnicos Y Comunidades Afro-Descendientes

Documentos Requeridos

Documento BU-TU-F-030 “Solicitud de Auxilio para grupos étnicos y comunidades afro-descendientes”, debidamente diligenciado a computador y guardado en formato PDF con el nombre SOLICITUD. << Descargar Documento BU-TU-F-030 >>

Certificado emitido por la dirección de asuntos indígenas, ROM y Minorías del Ministerio del Interior Colombiano que lo acredite como integrante de una Comunidad indígena o afrodescendiente. El documento debe estar escaneado y guardado en formato PDF con el nombre CERTIFICADO MI.


Envío de la Solicitud

Para poder enviar los documentos al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., debe guardar todos los archivos en una carpeta comprimida Formato 7-Zip con el nombre SOLICITUD AUXILIO GRUPO ÉTNICO. En el asunto del correo electrónico indique SOLICITUD DE AUXILIO GRUPO ÉTNICO, en el cuerpo del correo escriba sus Nombres y Apellidos completos, numero de documento de identidad, código, programa académico y semestre al cual ingresa.

RECUERDE QUE ESTA SOLICITUD DEBE REALIZARSE DESDE CUENTA DE SU CORREO INSTITUCIONAL, de lo contrario no será tenido en cuenta.


Solicitud De Auxilio Para Personas Con Necesidades Educativas Especiales – Personas En Condición De Discapacidad

Documentos Requeridos

Documento BU-TU-F-031 “Solicitud de auxilio para personas con necesidades educativas especiales – personas en situación de discapacidad”, debidamente diligenciado a computador y guardado en formato PDF con el nombre SOLICITUD. << Descargar Documento BU-TU-F-031 >>

Certificado médico, emitido por un especialista en el que se certifique el diagnostico, según corresponda. El documento debe estar escaneado y guardado en formato PDF con el nombre CERTIFICADO DISCAPACIDAD.

Envío de la Solicitud

Para poder enviar los documentos al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., debe guardar todos los archivos en una carpeta comprimida Formato 7-Zip con el nombre SOLICITUD AUXILIO DISCAPACIDAD. En el asunto del correo electrónico indique SOLICITUD DE AUXILIO DISCAPACIDAD, y en el cuerpo del correo escriba sus Nombres y Apellidos completos, numero de documento de identidad, código, programa académico y semestre al cual ingresa.

RECUERDE QUE ESTA SOLICITUD DEBE REALIZARSE DESDE CUENTA DE SU CORREO INSTITUCIONAL, de lo contrario no será tenido en cuenta.

Acuerdo Nº 17 Política y Lineamientos de Promoción y Bienestar Institucional

Plan General, Políticas Y Programas De Bienestar De La Universidad

La formación integral que propicia la Universidad Santo Tomás – Seccional Tunja, no se enmarca sólo en la afirmación de un humanismo trascendente, sino que implica la posibilidad real en la práctica educativa, de múltiples oportunidades que favorezcan el desarrollo integral de cada uno de sus miembros, pues considera que la educación universitaria tiene como principal cometido crear las condiciones para una educación total, para el desarrollo y ejercicio de todas las auténticas dimensiones de la vida humana.

De esta forma, la Universidad no se reduce a su pura dinámica intelectual y a la formación de profesionales en las diferentes ramas del saber. Sino además, por su visión del hombre y por su realismo histórico, que existen infraestructuras que condicionan el desarrollo normal de la vida intelectual, moral y espiritual. Para concretar dicho cometido, la Universidad Santo Tomás – Seccional Tunja, organiza un conjunto de actividades, que tienen como objetivo promover todas las destrezas y habilidades vinculadas con la cultura, la creatividad estética, lúdica, festiva o eutrapélica y la expresión religiosa. Este cometido es responsabilidad del Bienestar Universitario.


Política Del Departamento De Promoción Y Bienestar Universitario Seccional Tunja

La política de este departamento se traduce en “Fomentar el desarrollo armónico de la persona humana, principio fundamental del quehacer universitario, encaminado al mejoramiento de la vida de las personas en todas las dimensiones vitales y complementarias” . Y que se desbroza, como ya se manifestó anteriormente en políticas de bienestar social, bienestar cultural, bienestar recreativo y deportivo, bienestar profesoral y de capacitación.


Políticas De Bienestar Psicoafectivo

Esta política propende por el enriquecimiento de la persona humana, focalizando en las características psicosociales no sólo de los estudiantes sino también de los demás integrantes de la comunidad universitaria, fortaleciendo el conocimiento de las condiciones humanas y su desarrollo dentro de una comunidad, actividad que se desarrolla a través de un acompañamiento constante y continuo, mediante atención personalizada o de grupos focales, en pro de la contribución al desarrollo integral de la comunidad universitaria.

Políticas De Bienestar Cultural

La oficina de Bienestar propicia que los estamentos de la universidad participen, en las actividades culturales: (canto, música, teatro, danza, arte, cine, poesía, deporte, etc.). Para ello, cuenta con una planta docente particular de profesionales expertos en cada rama de las actividades mencionadas, estas actividades se realizan en los diferentes espacios físicos con los que dispone la seccional, estas como parte integrante del quehacer y que con el objetivo de reflejar las aptitudes de la comunidad universitaria no solo al interior de la institución, sino también fuera de ella, con representaciones de esta índole a nivel departamental y Nacional.

Políticas De Bienestar Físico Recreativo

La Universidad Santo Tomás – Seccional Tunja, ha logrado un gran avance en el campo físico recreativo con la existencia de dos gimnasios y un campus. Este último ofrece por su extensión y estructura, toda la gama de los deportes básicos (fútbol, baloncesto, tenis, atletismo, entre otros). Con ello, la Universidad completa el ciclo de la formación integral, organizando, incluso en los horarios de cada facultad, un espacio obligatorio de deporte formativo para que todos los estudiantes puedan desarrollar de acuerdo a sus habilidades y destrezas, sus potencialidades físicas, bajo la dirección de un grupo profesional especializado.

Además de las actividades periódicas, organiza jornadas de deporte formativo, recreativo y competitivo, este último con el fin de realizar la selecciones de los mejores exponentes de cada disciplina para que representen a la institución en torneos de diferente índole.

En el área de salud la cual pertenece a la políticafísico-recreativa, la universidad cuenta con servicio médico para todos los integrantes de la comunidad universitaria, brindando servicio de salud eficiente y efectivo que cumpla con las normas de calidad establecidas, de acuerdo con la reglamentación expedida para tal propósito. Igualmente brindar atención integral en salud a la comunidad Universitaria, teniendo en cuenta aspectos biológicos, psicológicos, socioculturales mediante la promoción de la salud, la prevención de la enfermedad y la rehabilitación y orienta sobre las diversas actividades de promoción, prevención y diagnóstico Temprano.

Política De Bienestar Religioso Espiritual

El desarrollo espiritual reconocido en la institución como Pastoral Universitaria es uno de los sellos característicos de Universidad Santo Tomas: por ser Universidad confesional y desarrollar el pensamiento humanista cristiano. El Centro de Pastoral Universitaria estará direccionada por un Fraile Dominico, quien se encargará de coordinar todas las actividades y llevar el conjunto de acciones concretas destinadas a hacer una evangelización que lleve la Buena Nueva a la comunidad universitaria. Es decir, permite reflexionar y llevar a la práctica el mensaje del Evangelio teniendo en cuenta las exigencias del contexto actual. La pastoral de la Universidad Santo Tomás, pretende llegar a los estudiantes, docentes, administrativos, investigadores, a todos los directivos servicios generales, administrativos, egresados y familias.

El pasado 21 de octubre se llevó a cabo el cierre del primer módulo del Diplomado en Coaching Tomasino, 27 estudiantes de diferentes programas académicos participaron de esta actividad, consolidaron conocimientos y le dijeron SI  a la iniciativa de transformación social y empoderamiento Tomasino.

la Universidad Santo Tomas Seccional Tunja, participa en los Juegos Nacionales universitarios de ASCUN que se realizan este año en el Departamento de Boyacá. 21 deportistitas de las disciplinas de Patinaje, natación, tenis, Karatedo, Taekwondo y atletismo, nos representaran en estas justas Deportivas.

Este sitio web usa cookies para mejorar tu experiencia de navegación. Al continuar navegando, das tu consentimiento para su uso. Más detalles…