All for Joomla All for Webmasters

Cerrar

Con la presencia de estudiantes y docentes de Derecho de las Universidades Santo Tomás Seccional Tunja y de La Guajira, se llevó a cabo en la ciudad de Riohacha, el II Coloquio de Intercambio Académico y Cultural "Pluralismo jurídico y cultural, intercambio de experiencias de investigación en derecho constitucional, indígenas y ambiental".

Este viernes 27 de abril, la Universidad Santo Tomás Seccional de Tunja, ha celebrado ceremonia de graduación en dos jornadas, para titular a profesionales de los diferentes programas de pregrado de nuestra institución y conferir el título de especialistas y magíster a estudiantes que confiaron su formación a esta casa de estudios.

 

Sistema de Gestion Ambiental

 

Dentro del marco de la Gestión Ambiental, las Universidades tienen un papel fundamental para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2015-2030 (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo), incorporando desde sus líneas estratégicas el componente ambiental para dar cumplimiento a requisitos legales nacionales e internacionales y prevenir los impactos ambientales que se generen por sus actividades cotidianas. Así mismo, tienen la responsabilidad de formar profesionales conscientes de la protección de los recursos naturales, la mitigación y adaptación al cambio climático con el propósito de alcanzar la sostenibilidad para las generaciones presentes y futuras.

Con el objetivo de lograr un desempeño ambiental sólido, nace el Sistema de Gestión Ambiental de la Universidad Santo Tomás Seccional Tunja, bajo un enfoque sistemático y de mejoramiento continuo; con base en los requisitos establecidos en la norma NTC ISO 14001:2015.

Contexto General:

Externo

Carta encíclica Laudato Sí’ del Santo Padre Francisco sobre el cuidado de la casa común

“El desafío urgente de proteger nuestra casa común incluye la preocupación de unir a toda la familia humana en la búsqueda de un desarrollo sostenible e integral, pues sabemos que las cosas pueden cambiar”. (p.12)

 

Objetivos de desarrollo Sostenible 2015-2030

Objetivo 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa, y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos.

 

Requisitos CNA (Consejo Nacional de Acreditación)

Principio: Desarrollo Sostenible, Aporte al desarrollo económico, social, cultural, tecnológico y ambiental.

 

Necesidades de otras partes interesadas - Visibilidad

1.) Estudiantes-Egresados
2.) Redes Nacionales e Internacionales de Universidades.
3.) Ranking Internacional de universidades Verdes

 

Normatividad Ambiental Vigente

Decreto 1076 de 2015 – Decreto único ambiental

Interno

Plan Integral Multicampus
Plan General de Desarrollo

Responsabilidad con un ambiente sustentable

 

Proyecto Educativo Institucional

Estudiantes y profesionales que aporten soluciones a la problemática y necesidades del país.
Fomentar la cultura ecológica y medioambiental

 

Modelo Educativo Pedagógico

El modelo formativo de la USTA debe educar en la urgente conciencia acerca del problema ecológico: se trata de replantear el nexo originario y relacional del hombre con respecto a la naturaleza, en todas sus dimensiones (p.70).

 

Política de Investigación

Línea medular Alberto Magno “Ciencia, tecnología y Medio Ambiente”
Objetivo: Producción de tecnología limpia – relación entre hombre y medio ambiente, racionalidad del manejo del medio ambiente – ciudades y medio ambiente – política medio ambiental en el mundo y situación colombiana – valor agregado en conocimiento sobre los recursos naturales del país. (p.41).

 

Lineamientos para el diseño y actualización curricular

Formación para lo social: La sensibilización y concienciación de las realidades sociales, económicas, políticas, culturales, ambientales y de desarrollo sostenible, así como el papel protagónico de los futuros profesionales en la transformación de estas, se constituyen en fin teleológico propio de la impronta institucional USTA (p. 34).

«Alegraos y regocijaos» (Mt 5,12), dice Jesús a los que son perseguidos o humillados por su causa. El Señor lo pide todo, y lo que ofrece es la verdadera vida, la felicidad para la cual fuimos creados. Él nos quiere santos y no espera que nos conformemos con una existencia mediocre, aguada, licuada. En realidad, desde las primeras páginas de la Biblia está presente, de diversas maneras, el llamado a la santidad. Así se lo proponía el Señor a Abraham: «Camina en mi presencia y sé perfecto» (Gn 17,1).

Este sitio web usa cookies para mejorar tu experiencia de navegación. Al continuar navegando, das tu consentimiento para su uso. Más detalles…