All for Joomla All for Webmasters

Cerrar

De conformidad con las disposiciones legales vigentes, servicios del Centro de Conciliación del Consultorio Jurídico de la Universidad Santo Tomás – Seccional Tunja, están dirigidos a personas que no disponen de los medios para asumir los costos de los centros de conciliación onerosos.

Los interesados en acceder a los servicios del Centro de Conciliación deberán cumplir los siguientes requisitos:

1. Ser persona natural.

2. Contar con categorías A, B o C del Sisbén.

3. Aportar copia del documento de identidad.

Audiencias de Conciliación

Las audiencias de conciliación se desarrollan teniendo en cuenta el siguiente procedimiento:

audiencias de conciliacion

Audiencias de formalización de acuerdos de apoyo

audiencias de apoyo

Solicitud de audiencia

Las personas interesadas en solicitar una audiencia de conciliación deberán acercarse a las instalaciones del Consultorio Jurídico ubicado en la Calle 19 No. 11 – 48, del Centro Histórico de Tunja o en Carrera 17 No. 14 – 31, Tercer Piso del Edificio Bilbao en la ciudad de Duitama, allí recibirán la asesoría de los estudiantes adscritos al Consultorio, quienes les ayudarán con el diligenciamiento de la solicitud de conciliación, que deberá contener:

1. La solicitud debe ir dirigida al Centro de Conciliación del Consultorio Jurídico de la Universidad Santo Tomas – Seccional Tunja.

2. Fecha en la cual se presenta la solicitud de audiencia de conciliación.

3. Asunto.

4. Identificación del solicitante.

5. Informar si existen o no acuerdos de apoyo o directivas anticipadas vigentes.

6. Actos para los cuales se precisa de la formalización del acuerdo o la directiva anticipada.

7. Identificación de la persona natural o jurídica que se designará como apoyo.

8. Forma de comunicación preferida por el titular del acto.

9. Determinación de los ajustes razonables que se deben adoptar para realizar el trámite.

Requisitos para Acceder a los Servicios

Por disposición legal, los servicios de los Consultorios Jurídicos son para aquellas personas que no disponen de los recursos económicos para asumir los costos de un abogado u otros servicios jurídicos, es por esto que, para que el Consultorio Jurídico de la Universidad Santo Tomás, Seccional Tunja pueda asumir la representación de las personas, por ejemplo, para iniciar procesos, contestar demandas, acudir a audiencias, se deben cumplir con ciertos requisitos como aportar al Consultorio Jurídico los siguientes documentos:

Copia o imagen del documento de identidad

Acreditar que hace parte de la población en estrato 1 o 2 y para ello deberá enviar copia o la imagen de un recibo de servicio público como: luz o el agua del lugar de residencia de los últimos dos meses. Excepcionalmente, estrato 3, siempre y cuando se acredite bajo gravedad de juramento que no dispone de los recursos económicos para acceder a un centro de conciliación oneroso.

Estar registrado en el SISBEN y tener un puntaje igual o inferior a cincuenta puntos.

Cualquier persona independientemente de cumplir o no con los requisitos anteriores, podrá solicitar la asesoría jurídica; para tal fin, el Consultorio Jurídico verificará que se encuentre dentro de la población objeto para brindar el servicio integral de asistencia jurídica gratuita.

El Centro de Conciliación de la Universidad Santo Tomás Seccional Tunja, es una dependencia adscrita al Consultorio Jurídico de la Facultad de Derecho, aprobada según resolución de funcionamiento No. 1855 del seis (06) de noviembre de 2003 del Ministerio del Interior y Justicia, hoy Ministerio de Justicia y del Derecho, creado con base en los parámetros del artículo 91 y siguientes de la Ley 446 de 1998 y su Decreto reglamentario No. 1818 de 1998.

El objetivo principal hacia el cual se orienta el Centro de Conciliación, consiste en la promoción de la tolerancia y el bienestar de la comunidad en general, mediante la institucionalización de la conciliación, como herramienta de definición extrajudicial de controversias jurídicas susceptibles de transacción, desistimiento o conciliación, con base en las previsiones contenidas en la Ley 640 de 2001 y demás disposiciones concordantes vigentes; todo lo cual, sobre la base del humanismo, manifiesto en factores tales como la calidad del servicio, la integridad, responsabilidad y honestidad de los integrantes del equipo de trabajo; así como en la confidencialidad y transparencia de las actuaciones adelantadas.

Misión

Trabajamos en el perfeccionamiento de la formación profesional, teórica y práctica del estudiante, quien actúa para facilitar el acceso de los usuarios a la justicia, a través de la asistencia jurídica gratuita a las personas de escasos recursos económicos, buscando dentro del marco sociopolítico del país la solución a los conflictos legales que asumimos.

Visión

Prestar un servicio jurídico en calidad de asesoría gratuita a personas de escasos recursos económicos, modelo de capacidad, calidad y compromiso social.

Organigrama

Organigrama centro de conciliacion 2020 nov

Ruta integral de atención

Presencial

Ruta atencion centro de conciliacion presencial

PBX: (57-8) 744 0404 ext. 5381

Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Tunja
Días de atención: lunes a viernes.
Horario: 8:00 a.m. a 12:00 m. y de 2:00 a 6:00 p.m.
Ubicación: Calle 19 No. 11 – 48, Campus Centro Histórico de la Universidad (Acceso externo independiente).

 

Duitama
Días de atención: lunes a viernes.
Horario: 8:00 a.m. a 12:00 m. y de 2:00 a 6:00 p.m.
Ubicación: Carrera 17 No. 14 – 31, Edificio Bilbao.
Celular: 315 816 6745

Trabajamos y asesoramos a personas en situación de discapacidad; víctimas de la violencia armada, intrafamiliar y de género; migrantes; y demás personas en condición de vulnerabilidad o en condiciones socioculturales no favorables para la defensa y materialización de sus derechos.

Representación, Acompañamiento y Asesoría Jurídica

Trabajamos en el perfeccionamiento de la formación profesional teórica y práctica del estudiante, quien actúa como medio para facilitar el acceso a la justicia de los usuarios a través de la asistencia jurídica gratuita a las personas de escasos recursos económicos, buscando dentro del marco político social del país la solución a los conflictos legales que asumimos.

Área de Derecho Público

En el área de derecho público, el Consultorio Jurídico, presta sus servicios a los usuarios en asuntos como:

A. Redacción y proyección de documentos: Tutelas, Peticiones, Habeas Corpus, Habeas Data, entre otras.

B. Asesoría a migrantes, refugiados, extranjeros, apátridas y personas con necesidad de protección internacional.

C. De oficio , en los procesos disciplinarios de competencia de las personerías municipales y la Procuraduría General de la Nación.

D. De oficio, en los procesos de responsabilidad fiscal de competencia de las contralorías municipales, distritales, departamentales y General de la República.

E. De oficio, en los procesos administrativos de carácter sancionatorio que adelanten las autoridades administrativas, los organismos de control y las entidades constitucionales autónomas.

Área de Derecho Privado

En el área de derecho privado, el Consultorio Jurídico es competente para conocer de los siguientes asuntos:

A. En los procesos civiles de que conocen los jueces municipales en única instancia, como por ejemplo asuntos relacionados con títulos valores, contratos, restitución de bien inmueble, responsabilidad civil extracontractual, entre otros, que no excedan los 40 SMLMV.

B. En los procesos de alimentos que se adelanten ante los jueces de familia, como, por ejemplo, fijación, aumento, disminución, ejecución y restitución de cuotas de alimentos y demás obligaciones y prestaciones alimentarias.

C. En la redacción de documentos para la protección de los derechos de los consumidores.

Área de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social

En el área de derecho laboral, el Consultorio Jurídico, presta sus servicios en los siguientes asuntos:

A. En los procesos laborales, en que la cuantía de la pretensión no exceda de 20 SMLMV, como, por ejemplo, conflictos sobre Contratos de Trabajo (inicio, prestación del servicio, salarios, terminación con o sin justa causa, fueros de estabilidad, contrato «realidad») y ejecución/cobro de acreencias laborales.

B. Liquidación de acreencias laborales (salarios, auxilios, prestaciones sociales, etc.).

Área de Derecho Penal

En el área de derecho penal, el Consultorio Jurídico, es competente en los siguientes asuntos:

A. Consultas sobre delitos, denuncias y querellas.

B. En los procesos penales de que conocen los jueces municipales y los fiscales delegados ante éstos, así como las autoridades de policía, en condición de apoderados de los implicados.

C. En los procesos penales de competencia de la jurisdicción ordinaria, como representantes de la parte civil.

D. De oficio, en los procesos penales como voceros o defensores en audiencia.

Atención Especializada

Víctimas de violencias basadas en género

El Consultorio Jurídico brinda asesoría jurídica con perspectiva de género a la población, es por esto que se ofrece acompañamiento en rutas de atención, medidas de protección y representación judicial.
A través de la alianza celebrada con la Casa de la Mujer se gestionan espacios de formación continua para todos los miembros de Consultorio Jurídico para garantizar un servicio preferencial y especializado.
Para más información sobre los servicios puede contactarse a través del correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o al celular 3158166745.

Población con Necesidad Protección Internacional

A través del Programa de Asistencia Legal a Población con Necesidad Protección Internacional, con el apoyo de ACNUR y la Corporación Opción Legal, el Consultorio Jurídico brinda atención preferencial y especializada en asuntos de regularización migratoria, refugio, y defensa de derechos fundamentales
Para más información sobre los servicios puede contactarse a través del correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o al celular 3204096993

Personas en situación de discapacidad

El Consultorio Jurídico ofrece acompañamiento, asesoría y representación a las personas en situación de discapacidad, especialmente en los temas relacionados con:

Seguridad Social: Salud, pensión de invalidez. Certificado discapacidad, compatibilidad pensional, pensión de sobreviviente, cuota moderadora, transporte.

Educación: Acceso, discriminación.

Inclusión laboral: Estabilidad laboral reforzada, reubicación puesto de trabajo, beneficios tributarios.

Subsidios Económicos.

Para más información sobre los servicios puede contactarse a través del correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o al celular 3158166745.

Apoyo y Orientación Psicosocial

El Consultorio Jurídico y Centro de Conciliación es un espacio de formación del ejercicio de la Abogacía, encargado de brindar asistencia en el ámbito legal a poblaciones de escasos recursos económicos, y reconoce las implicaciones emocionales y alteraciones que se pueden desarrollar dentro de estos procesos. Por ello, ofrece el servicio desde el área de psicología, que tiene como propósito contribuir directamente en la formación y desarrollo integral de los estudiantes; mediante la apertura de espacios de capacitación y entrenamiento para un adecuado abordaje de procesos relacionales, se busca potencializar el desarrollo de competencias de acción y reflexión, favorecer el desempeño en el área personal, académica y laboral, y brindar a los usuarios un servicio con calidad, idoneidad y eficacia.

Adicionalmente brinda acompañamiento y orientación psicológica individual de forma gratuita, con el fin de estimular e impulsar el bienestar emocional para el mejoramiento de la calidad de vida de sus usuarios, mediante sesiones de abordaje en manejo de emociones y alteraciones de la salud mental ayudando a las personas en el afrontamiento adecuado de sus conflictos, favorecidos desde el autoaprendizaje y la toma de decisiones.

Requisitos para Acceder a los Servicios

Por disposición legal, los servicios de los Consultorios Jurídicos son para aquellas personas que no disponen de los recursos económicos para asumir los costos de un abogado u otros servicios jurídicos, es por esto que, para que el Consultorio Jurídico de la Universidad Santo Tomás, Seccional Tunja pueda asumir la representación de las personas, por ejemplo, para iniciar procesos, contestar demandas, acudir a audiencias, se deben cumplir con ciertos requisitos como aportar al Consultorio Jurídico los siguientes documentos:

Copia o imagen del documento de identidad

Acreditar que hace parte de la población en estrato 1 o 2 y para ello deberá enviar copia o la imagen de un recibo de servicio público como: luz o el agua del lugar de residencia de los últimos dos meses.

Estar registrado en el SISBEN y tener un puntaje igual o inferior a cincuenta puntos.

Cualquier persona independientemente de cumplir o no con los requisitos anteriores, podrá solicitar la asesoría jurídica; para tal fin, el Consultorio Jurídico verificará que se encuentre dentro de la población objeto para brindar el servicio integral de asistencia jurídica gratuita.

Página 93 de 439
Este sitio web usa cookies para mejorar tu experiencia de navegación. Al continuar navegando, das tu consentimiento para su uso. Más detalles…