La proyección social como función sustantiva de la Institución se encomienda a varios órganos, unos unipersonales y otros colegiados. Así el Consejo Académico traza las políticas y el Vicerrector Académico las ejecuta.
En consecuencia, a nivel Institucional existe una Unidad de Proyección Social y Extensión de la Universidad académica de apoyo de la Vicerrectoría Académica General y depende de la misma. La Unidad apoya y anima a las Facultades en las labores que planifican y desarrollan como entes ejecutores y en cumplimiento de sus actividades de proyección social y extensión universitaria (prácticas sociales de sus estudiantes, estudios, investigaciones, consultorías, asesorías, cursos de extensión, etc.).
Aunado a lo anterior existe el Documento Institucional denominado “Fundamentos, Política, instrumentos y desarrollo de la Proyección Social y Extensión Universitaria en la Universidad Santo Tomás” que determina fundamentos dominicanos de la Proyección Social en la Universidad Santo Tomás y la proyección social como función sustantiva: Una orientación del proceso de formación y un Compromiso con la sociedad, entre otros.
El Centro de Proyección Social, Extensión y Egresados nace como respuesta al crecimiento de la Universidad y mayor presencia en el desarrollo socio económico del departamento de Boyacá y de la región centro oriente del país.
Dicho servicio convoca la interdisciplinariedad para el desarrollo de proyectos y programas sociales, comunitarios, empresariales, ambientales, tecnológicos, en obras civiles y arquitectónicas, en recuperación histórica y cultural, entre otros; con el fin de realizar acciones dirigidas a la población en condición de vulnerabilidad.
Lo indispensable de la proyección social es la que impone la pertinencia de saberes y profesiones para la sociedad actual, que responda a las necesidades del entorno.
Se habla de extensión: En cuanto se impone la pertinencia de saberes y profesiones para la sociedad actual, que respondan a las necesidades del entorno. Porque la actividad universitaria debe adecuarse a los reclamos contemporáneos de la sociedad.
Debe entenderse ésta, de una parte, la formación por la Universidad de las nuevas generaciones, el relevo social, y, por otra, que la vida colectiva externa está presente en las distintas problemáticas, objeto de los planes de estudio.
Tal proyección también implica que la Institución se abra a los distintos sectores sociales y ofrezca servicios directos, como productos de las diversas competencias profesionales, articuladas por las comunidades de docentes y estudiantes de cada unidad académica o de las comunidades interdisciplinarias de cada división.
Docencia e Investigación no pueden hacer caso omiso de la Extensión, porque la Universidad no forma para aislar, sino para integrar activamente en la vida colectiva, lo que supone una inserción gradual en las necesidades de la coexistencia.
El futuro profesional será un líder social, “conducido” y “promovido” hacia la conciencia cabal de sus responsabilidades con la sociedad a la que pertenece. La educación es una “función social”, es decir, acción y proceso al servicio del bien común. La Extensión es, pues, la intención final de las otras dos funciones sustantivas.
La investigación científica es un proceso de ejercicio del pensamiento humano que implica la descripción y caracterización de una porción que se abstrae de la amplia, rica y compleja realidad, y se constituye en objeto de estudio con el objetivo generalmente de buscar una explicación de las causas de los fenómenos que determinan las particularidades de su desarrollo, lograr una aproximación predictiva sobre su posible desenvolvimiento posterior, elaborar una valoración de las implicaciones de la existencia de estos fenómenos y del problema científico que se deriva de ellos, así como de la pertinencia de la transformación o perfeccionamiento de esta parte de la realidad que se investiga.
Este proceso implica un serio acompañamiento al estudiante para lo cual se cuenta con varias Guías metodológicas, reglamentos, formatos de evaluación, instructivos para autores y tutorías, a continuación, mostramos una de las guías construidas en colaboración entre la Dirección del Departamento de Posgrados y el Centro de Investigaciones Jurídicas y Socio-Jurídicas – como por ejemplo la Especialización en Contratación Estatal de la Facultad De Derecho- Universidad Santo Tomás Seccional Tunja.
Programas de posgrado presencial en Tunja, Boyacá. El valor de la inversión es correspondiente al periodo 2025
División de Ciencias Sociales y de la Educación
Doctorado en Pedagogía y Neurociencia Aplicada a la Educación SNIES: 116978 | Inversión por semestre: $9.700.000
División de Ciencias, Económicas, Administrativas y Contables
Maestría en Marketing Internacional y Negocios ¡NUEVO PROGRAMA!SNIES: 117903 | Inversión por semestre: $6'700.000
Especialización en Auditoría de Salud SNIES: 54634 | Inversión por semestre: $7.550.000
Especialización en Auditoría y Aseguramiento de la Información SNIES: 108827 | Inversión por semestre: $5.800.000
Especialización en Gobierno y Gestión TerritorialSNIES: 104683 | Inversión por semestre: $7.500.000
Especialización en Innovación y Marketing SNIES: 107186 | Inversión por semestre: $5.990.000
Maestría en Administración SNIES: 109020 | Inversión por semestre: $7.400.000
División de Ciencias Jurídicas y Políticas
Maestría en Derecho Minero - Ambiental SNIES: 109791 | Inversión por semestre: $7.300.000
Especialización en Derecho Penal y Procesal PenalSNIES: 53769 | Inversión por semestre: $7.300.000
Especialización en Derecho AdministrativoSNIES: 53770 | Inversión por semestre: $7.440.000
Especialización en Contratación EstatalSNIES: 53624 | Inversión por semestre: $7.000.000
Especialización en Psicología Jurídica y ForenseSNIES: 91361 | Inversión por semestre: $7.280.000
Maestría en Derecho AdministrativoSNIES: 101488 | Inversión por semestre: $8.900.000
Maestría en Derecho Penal y Procesal PenalSNIES: 90943 | Inversión por semestre: $8.700.000
Maestría en Derecho PrivadoSNIES: 103169 | Inversión por semestre: $8.900.000
Doctorado en Derecho PúblicoSNIES: 104080 | Inversión por semestre: $11.100.000
Estancia Posdoctoral en Ciencias Jurídicas, Innovación y Sociedad GlobalSNIES: no aplica | Inversión por semestre: no aplica
División de Arquitectura e Ingenierías
Maestría en Geotecnia Vial y Pavimentos ¡NUEVO PROGRAMA!SNIES: 117007 | Inversión por semestre: $8.600.000
Especialización en Ingeniería Hidroambiental ¡NUEVO PROGRAMA!SNIES: 116651 | Inversión por semestre: $6.500.000
Especialización en Gerencia de Mantenimiento y Gestión de ActivosSNIES: 116097 | Inversión por semestre: $5.690.000
Especialización en Gestión de Nuevas Tecnologías de TelecomunicacionesSNIES: 116072 | Inversión por semestre: $5.500.000
Especialización en Dirección y Gestión de la CalidadSNIES: 110597 | Inversión por semestre: $7.480.000
Especialización en Gerencia de Proyectos de ConstrucciónSNIES: 105365 | Inversión por semestre: $7.860.000
Especialización en Geotecnia Vial y PavimentosSNIES: 20809 | Inversión por semestre: $7.800.000
Especialización en EstructurasSNIES: 104977 | Inversión por semestre: $7.900.000
Maestría en Ingeniería Civil con Énfasis en HidroambientalSNIES: 102414 | Inversión por semestre: $8.400.000
Maestría en IngenieríaSNIES: 106216 | Inversión por semestre: $7.290.000
Maestría en Manejo y Sostenibilidad Ambiental SNIES: 108298 | Inversión por semestre: $7.580.000
División de Ciencias de la Salud
Maestría en Entrenamiento Deportivo y Actividad FísicaSNIES: 116151 | Inversión por semestre: $5.580.000
Nota: La inversión indicada corresponde a cada semestre, o en el caso de algunos programas de ingeniería, a cada ciclo.
NOTA: VALORES SUJETOS AL AJUSTE ANUAL
* Nota: aplican términos y condiciones
El artículo 2.5.3.2.10.2 del Decreto 1075 de 2015, Único Reglamentario del Sector Educación, establece que:
“Las instituciones de educación superior solamente podrán hacer publicidad y ofrecer los programas académicos, una vez obtengan el registro calificado o la acreditación en calidad durante su vigencia. La oferta y publicidad de los programas académicos activos debe ser clara, veraz y corresponder con la información registrada en el Sistema Nacional de Información de la Educación Superior (Snies), e incluir el código asignado, y señalar que se trata de una institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional”.
Programas de pregrado presencial en Tunja, Boyacá. El valor de la inversión es correspondiente al periodo 2025
División de Ciencias Sociales y de la Educación
Diseño de Interacción SNIES: 109495 | Inversión por semestre: $5.250.000
Licenciatura en Español y Lenguas Extranjeras Inglés y Francés SNIES: 109963 | Inversión por semestre: $ 3’840.000
División de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables
Marketing y Transformación Digital ¡NUEVO PROGRAMA! SNIES: 116961 | Inversión por semestre: $4.950.000
Administración de Empresas (Acreditado de Alta Calidad) SNIES: 19388 | Inversión por semestre: $4.270.000
Negocios Internacionales SNIES: 101838 | Inversión por semestre: $4.780.000
Contaduría Pública SNIES: 101613 | Inversión por semestre: $4.100.000
División de Ciencias Jurídicas y Políticas
Derecho (Acreditado de Alta Calidad) SNIES: 9144 | Inversión por semestre: $6.300.000
División de Arquitectura e Ingenierías
Ingeniería de Datos e Inteligencia ArtificialSNIES: 116280 | Inversión por semestre: $6.050.000
Bioingeniería SNIES: 116050 | Inversión por semestre: $4.840.000
ArquitecturaSNIES: 5456 | Inversión por semestre: $6.600.000
Ingeniería AmbientalSNIES: 109663 | Inversión por semestre: $5.850.000
Ingeniería Civil (Acreditado de Alta Calidad)SNIES: 7750 | Inversión por semestre: $6.700.000
Ingeniería de SistemasSNIES: 53540 | Inversión por semestre: $5.780.000
Ingeniería Electrónica (Acreditado de Alta Calidad)SNIES: 7741 | Inversión por semestre: $5.800.000
Ingeniería MecánicaSNIES: 106947 | Inversión por semestre: $5.800.000
Ingeniería IndustrialSNIES: 106920 | Inversión por semestre: $5.150.000
División de Ciencias de la Salud
Cultura Física, Deporte y RecreaciónSNIES: 106756 | Inversión por semestre: $3.700.000
Conozca nuestro portafolio de licenciaturas y carreras profesionales en modalidad a Distancia, Aquí
D/N Programa disponible en jornada diurna y/o nocturna
NOTA: VALORES SUJETOS AL AJUSTE ANUAL
* Nota: aplican términos y condiciones
El artículo 2.5.3.2.10.2 del Decreto 1075 de 2015, Único Reglamentario del Sector Educación, establece que:
“Las instituciones de educación superior solamente podrán hacer publicidad y ofrecer los programas académicos, una vez obtengan el registro calificado o la acreditación en calidad durante su vigencia. La oferta y publicidad de los programas académicos activos debe ser clara, veraz y corresponder con la información registrada en el Sistema Nacional de Información de la Educación Superior (Snies), e incluir el código asignado, y señalar que se trata de una institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional”.