All for Joomla All for Webmasters

Cerrar

EL INSTITUTO DE LENGUAS DE LA USTA TUNJA, BERNARDO DE LUGO, O.P., tiene el placer de compartir con ustedes la 6° edición de “Shimmering Words Magazine”. Por esta razón, nos gustaría invitarlos a todos ustedes a revisar, leer y participar de este proyecto.

 

Congreso Internacional de Derecho – Construcción Democrática Para la Paz

Los Retos Del Estado Constitucional: Democracia, Estado Social Y Globalización

Rubén Martínez Dalmau
Universitat De València

descargar archivo

 

“El Disenso Como Esencia De La Democracia, Una Mirada Histórica A La Libertad De Expresión Y Su Impacto En América Latina”

José Pascual Mora García, Phd
Universitat Rovira I Virgili

descargar archivo

 

Challenges To Public Power And Forms Of State Organization In The 21st Century: Institutional Crisis In The Era Of Terrorism

Dr. Sean D. Foreman
Professor Of Political Science
Chair Of Department Of History And Political Science
Barry University

descargar archivo

 

La Cara Oculta De La Corrupción Política

Hugo Omar Seleme
Titular De La Cátedra De Ética, Facultad De Derecho
Universidad Nacional De Córdoba

descargar archivo

 

“Antígona” Y Sus Enseñanzas Para Un Análisis Del Estado Contemporáneo"

Riccardo Perona

descargar archivo

¿De qué se trata el Instituto?

En el año 2010 el Consejo Superior de la Universidad Santo Tomás aprobó la creación del Instituto de Estudios Históricos Fray Alonso de Zamora. En el año 2012 se aprobó incluir la expresión Estudios Socio-Históricos, como parte de la denominación del Instituto con el fin de ampliar su radio de acción a otras disciplinas de las ciencias humanas y sociales.

El Ieshfaz es un órgano de producción y fortalecimiento del sentido de pertenencia de la comunidad tomasina y de la nación colombiana, mediante la generación de investigaciones y de espacios de reflexión en los campos de las ciencias humanas y sociales, en articulación con los procesos de docencia y proyección social que desarrolla la USTA multicampus.

Presentación

Los estudios socio-históricos aportan elementos para la construcción de la identidad, reconociendo los valores institucionales, locales y nacionales. En un mundo globalizado donde estos valores locales se desvanecen con la amenaza de nuevos patrones que desdibujan los ideales de una sociedad justa e incluyente, se hace necesario indagar en los factores que constituyen y forman nuestra identidad.

Misión

La misión del Ieshfaz consiste en formular, desarrollar, acopiar, debatir y divulgar investigaciones desde diferentes enfoques disciplinares de las ciencias humanas y sociales, con especial atención al papel de la USTA y la Orden de Predicadores en la configuración de la vida nacional. Estas actividades investigativas estarán articuladas con las otras dos funciones sustantivas de la Universidad Santo Tomás.

Visión

El Ieshfaz es un órgano de producción y fortalecimiento del sentido de pertenencia de la comunidad tomasina y de la nación colombiana, mediante la generación de investigaciones y de espacios de reflexión en los campos de las ciencias humanas y sociales, en articulación con los procesos de docencia y proyección social que desarrolla la USTA multicampus.

Objetivos

Objetivo general:

Desarrollar investigaciones desde diferentes enfoques disciplinares de las ciencias sociales o humanas que permitan fortalecer las interrelaciones entre las funciones sustantivas de docencia y proyección social de la Universidad Santo Tomás.

Objetivos específicos:

Generar investigaciones multidisciplinares con pertinencia social, en tanto que propiciar espacios de debate y difusión de los resultados de dichas investigaciones tales como conversatorios, seminarios y congresos.

Impulsar la cooperación interinstitucional a través de la firma de convenios de investigación y contratos de coedición con instituciones académicas nacionales e internacionales.

Vincular estudiantes tomasinos en los semilleros de investigación propuestos por el Ieshfaz, con el fin de que participen en los diferentes proyectos y se formen como futuros investigadores al servicio de la Universidad y de la nación.

Promover el desarrollo de programas de educación superior, así como realizar conferencias, cursos electivos semestrales y de educación continuada con la comunidad académica tomasina o el sector externo sobre temas de pertinencia para la Universidad y la nación en general.

Este sitio web usa cookies para mejorar tu experiencia de navegación. Al continuar navegando, das tu consentimiento para su uso. Más detalles…