All for Joomla All for Webmasters

Cerrar

El Programa de Maestría en Administración desde su concepción al interior de la Universidad Santo Tomas - Seccional Tunja, busca acercar al estudiante a los problemas actuales de perdurabilidad de las empresas con el objeto de hacer conciencia de ellos y formular procesos de reflexión crítica que lo lleven a ser catalizador de transformación organizacional por medio de profundos procesos de reflexión estratégica. La Maestría en Administración emerge de las necesidades, debilidades, fortalezas y oportunidades presentes en el tejido empresarial Boyacense, con sólidos conocimientos en fundamentos económicos, pensamiento estratégico, gestión gerencial, innovación y gestión de proyectos, competitividad, entre otros, que propendan por la creación de empresa, la generación de nuevos productos y el mejoramiento de la calidad de vida, tanto individual como colectiva, que visualice los parámetros del mercado con la utilización racional, eficiente y sostenible de los recursos disponibles en los diferentes sectores de la economía global, nacional, regional y local, desarrollada en el marco de la formación integral, con una marcada conciencia social y de investigación que complementan su formación.

¿A quién está dirigido?

A profesionales de cualquier área del conocimiento interesados en desarrollar y perfeccionar las habilidades directivas y gerenciales que les permitan desempeñarse en diversos contextos empresariales.

Campo de acción

El Magister en Administración de la Universidad Santo Tomás podrá desempeñarse en organizaciones públicas y privadas, en entornos locales, nacionales e internacionales, en los diferentes sectores de la economía, como:

Directores gerenciales de las organizaciones.

Líderes de áreas funcionales de las organizaciones.

Consultores gerenciales.

Líderes de procesos de formación e investigación en el campo disciplinar.

Empresarios y emprendedores.

Gestor de las organizaciones con pensamiento estratégico.

Líder de áreas funcionales de las organizaciones, con proyección hacia cargos directivos que propenden a la competitividad y perdurabilidad de las mismas.

Asesor gerencial y líder de diferentes líneas de proyectos.

Creador de Empresas, emprendedor e intraemprendedor.

Administrador de organizaciones con enfoque en la responsabilidad social y con mirada humanista.

Promotor de proyectos de innovación tecnológica como proceso de cambios significativos en las organizaciones.

Misión

La misión del programa es la formación de Magister en Administración, a través del desarrollo del pensamiento estratégico para abordar la competitividad como la capacidad adaptativa de las organizaciones que posibilite su perdurabilidad, sustentabilidad y sostenibilidad orientado desde humanismo cristiano Tomista.

Visión

En el 2027 la Maestría en Administración, será un referente internacional, para la formación integral de directores y gerentes que posibiliten la competitividad, perdurabilidad, sustentabilidad y sostenibilidad de las organizaciones contribuyendo al desarrollo del país y de las regiones en el marco de las exigencias de la sociedad y el marco mundial.

Perfil Profesional

El egresado del programa de Maestría en Administración de la Universidad Santo Tomás, será un magister con:

Capacidades para gerenciar y dirigir organizaciones, elevando su nivel de competitividad a través del desarrollo del pensamiento estratégico y la innovación.

Capacidad de Tomar Decisiones que garantizan la competitividad, perdurabilidad, sustentabilidad y sostenibilidad de las organizaciones con criterios de responsabilidad social.

Formación integral desde lo humano y disciplinar.

Orientación hacia la adaptabilidad frente a entornos turbulentos para la generación de valor en las organizaciones.

Adaptabilidad a los modelos de gestión financiera de las organizaciones para lograr salud financiera para la perdurabilidad de las mismas.

Con pensamiento estratégico, innovador y creativo.

Competencia comunicativa en el idioma de inglés en un nivel B1 de acuerdo con el MCERL.

Opciones de Grado

Trabajo de Grado

Artículo Publicable

Proyecto de Emprendimiento

Código SNIES: 109020

Registro calificado: Resolución No. 15060 del 18 de diciembre de 2019

Título otorgado: Magíster en Administración

Modalidad: Presencial 

Duración: 2 años

Franja Horaria: una vez al mes, jueves, viernes y sábados de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.

Ubicación: Campus Avenida Universitaria - Edificio Santo Domingo de Guzmán: Av. Universitaria No. 45 - 202. Tunja - Boyacá

Inversión por semestre: $7.400.000

Contacto Coordinador: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

El Especialista en Auditoría y Aseguramiento de la Información está en capacidad de diseñar, dirigir y desarrollar trabajos de auditoría y aseguramiento de la información bajo estándares internacionales.

¿A quién está dirigido?

La especialización está dirigida a contadores públicos, administradores de empresas, economistas, ingenieros industriales, ingenieros de sistemas, entre otros; que deseen adquirir o mejorar sus competencias en el sistema de administración de riesgos.

Perfil de Ingreso

La especialización está dirigida a contadores públicos, administradores de empresas, economistas, ingenieros industriales, ingenieros de sistemas, entre otros; que deseen adquirir o mejorar sus competencias en el sistema de administración de riesgos.

Perfil Ocupacional

El profesional especialista en Auditoría y Aseguramiento de la información tiene un campo de acción bastante amplio que involucra el desarrollo de una serie de actividades relacionadas con la revisión de la información financiera y el aseguramiento de la misma, permitiendo desempeñarse como:

Auditor Financiero Interno, Auditor Operativo Interno, Auditor Financiero Externo, Auditor Operativo Externo

Auditor Financiero Interno Especialista en Aseguramiento, Auditor Operativo Interno Especialista en Aseguramiento, Auditor Financiero Externo Especialista en Aseguramiento, Auditor Operativo Externo Especialista en Aseguramiento

Auditor Externo o Interno del ESFA (Estado de Situación Financiera de Apertura)

Auditor de Cumplimiento encargado de verificar la aplicación de todos los principios del nuevo marco normativo.

Como perito en controversias de carácter técnico-contable especialmente en la aplicación de principios y normas, juicios de rendición de cuentas y verificación del negocio en marcha.

Como asesor en materia de aseguramiento de la información para empresas públicas y privadas.

Campo de acción

Diseñar y evaluar modelos de Aseguramiento y de Administración de riesgos, proponiendo y definiendo las mejores alternativas en búsqueda de eficiencia y efectividad de los mismos.

Está en capacidad de asesorar a la alta gerencia de las organizaciones en la toma de decisiones relacionadas con procesos eficientes y resultados efectivos frente a los riesgos de eventos sospechosos.

Genera equipos de trabajo, siendo propositivo y ético en todo momento y con capacidades de comunicación.

Maneja herramientas y tecnologías de información y comunicación que le permite desempeñarse muy bien en el aseguramiento y manejo de riesgos tecnológicos.

Será un profesional con alta capacidad de análisis, deducción, juicio y comprensión de todos los aspectos relacionados con la gestión administrativa, financiera, contable y ambiental, de los entes públicos y privados a nivel local, nacional e internacional.

Opciones de Grado

1. OPCIONES DE ORDEN INVESTIGATIVO

Artículo de Investigación publicable

Los estudiantes podrán elegir la elaboración de un artículo acorde a las tipologías y directrices establecidas en la Política para autores de la revista In Vestigium Ire

Modalidad de opción de grado por Participación proyecto investigación

El estudiante de Especialización puede participar en proyecto de investigación vigente relacionado con temas afines a la especialización, en calidad de auxiliar cuya inclusión debe definir un producto resultado de investigación.

2. OPCIÓN DE ORDEN SOCIAL Y EMPRESARIAL

Pasantía empresarial con producto definido.

Deben responder a propósitos formativos definidos de manera sistemática y a estrategias de evaluación que permitan valorar el aporte de estas actividades prácticas a la enseñanza, el aprendizaje y la investigación

Este sitio web usa cookies para mejorar tu experiencia de navegación. Al continuar navegando, das tu consentimiento para su uso. Más detalles…