All for Joomla All for Webmasters

Cerrar

El evento latinoamericano más grande de Robótica Agrícola y Espacial.

Cierre contable anual 2020

Tenga en cuenta los siguientes plazos y lineamientos, con el fin de cumplir con los compromisos de carácter financiero, tributario y de reporte para consolidación nacional, para lograr el cierre oportuno del año 2020 en la Seccional Tunja.

Laboratorio de ecología: El Laboratorio cuenta con claves taxonómicas actualizadas y equipos con una óptima tecnología óptica y excelente aumento y resolución. El alcance de estos ensayos va dirigido a las muestras de aguas de sistemas dulce acuícolas continentales. Los ensayos disponibles de las comunidades hidrobiológicas son: fitoplancton, zooplancton, perifiton, macroinvertebrados bentónicos e invertebrados asociados a macrófitas.

Laboratorio de ambiental: El laboratorio cuenta con equipo especializado para la medición de los principales parámetros de calidad del agua. De igual manera tiene equipo especializado para medir la calidad del aire. Algunos equipos deben ser utilizados dentro del laboratorio y otros tienen la capacidad de ser portados a campo para mediciones in situ como aforo de caudal, temperatura, pH, conductividad, oxígeno disuelto y sólidos sedimentables.

Laboratorio de microbiología: El laboratorio cuenta con equipos para medir parámetros como coliformes totales, coliformes fecales, e-coli, recuento de heterótrofos (En profundidad, en superficie y filtración por membrana), Streptococcus sp., Enterococos Fecales, Salmonella, e identificación de microorganismos de la familia Enterobacteriaceae, bacilos gramnegativos fermentadores y no fermentadores de glucosa y prueba de toxicidad en aguas.

Laboratorio de hidráulica: El laboratorio de hidráulica cuenta con el canal hidráulico el cual realiza diferentes pruebas relacionadas con flujos, velocidades, ecuaciones de energía, aforos, método de sección pendiente, flujo rápidamente variado, flujo gradualmente variado, clasificación de perfiles, entre otras.

Biblioteca: Banco de recursos educativos, con los que se hace posible motivar a los internautas a la lectura y enriquecimiento informativo en cuanto a la gestión de los recursos naturales, además de potenciar los recursos que presentan las TIC.

LISTADO DE ENTES INVESTIGATIVOS

LÍNEAS Y GRUPOS DE INVESTIGACIÓN INSTITUCIONAL

GICAN: Grupo de Investigación en Ciencias Ambientales y Naturales: creado en el año 2018, reconocido por Colciencias.

El grupo de investigación GICAN tiene las siguientes líneas de investigación que estarán asociadas al instituto universitario del agua (Universidad Santo Tomás, 2019):

Comportamiento y Conservación del Recurso Hídrico

Desarrollo y Valoración del Territorio

Gestión Ambiental y Desarrollo Sostenible

Recursos Naturales y Diversidad

INVICA: Grupo de Investigación en Ingeniería Civil y Ambiental: Grupo creado en el año 2004, compartido entre la facultad de Ingeniería Ambiental y de Ingeniería civil de la USTA Tunja. Este grupo tiene como objetivo dar solución a problemáticas latentes en el ámbito regional (principalmente) y nacional incluyendo las líneas de conocimiento de hidráulica, hidrología, ambiental y Desarrollo Sostenible (Universidad Santo Tomás, 2021).

Los dos grupos de investigación han desarrollado proyectos relacionados con la problemática de agua en los siguientes temas:

Efectos de la problemática de cambio climático

Gestión del recurso hídrico

Sostenibilidad, impactos ambientales y grados de vulnerabilidad de sistemas hídricos y productivos como lagos, páramos.

Factores de Inundación de la ciudad de Tunja

Procesos de tratamiento de aguas (coagulación natural)

Mejoramiento de estructuras de transporte de aguas residuales

SOPORTE ACADÉMICO DEL INSTITUTO

El Instituto Universitario del Agua estará apoyado los siguientes programas académicos que desarrollan proyectos de investigación relacionados con el recurso hídrico:

Pregrado en Ingeniería Ambiental

Pregrado en Ingeniería Civil

Maestría en Manejo y Sostenibilidad Ambiental

Maestría en Ingeniería Civil con Énfasis en Hidroambiental.

CONVENIOS Y PROYECTOS

Página 81 de 439
Este sitio web usa cookies para mejorar tu experiencia de navegación. Al continuar navegando, das tu consentimiento para su uso. Más detalles…