All for Joomla All for Webmasters

Cerrar

¿Quiénes Somos?

La Dirección de Relaciones Internacionales - DRI- de la Universidad Santo Tomás Seccional Tunja es la instancia encargada de apoyar a todas las Facultades y Unidades Académicas en sus procesos de internacionalización, buscando incrementar la visibilidad de la Universidad como Institución de Educación Superior de Alta Calidad a nivel internacional y fortalecer las competencias de sus egresados.

Impulsamos diversas estrategias que brindan a la comunidad académica los espacios necesarios para formar profesionales dotados de competencias integrales que les permitan desempeñarse en un mundo globalizado; a través de la gestión, administración y promoción de convenios de cooperación académica, cultural y de investigación, basados en programas de movilidad nacional e internacional y de iniciativas de internacionalización en casa.

¿Qué Hacemos?

Nuestro objetivo es fomentar y coordinar los procesos y programas de internacionalización institucional para contribuir al desarrollo y crecimiento de la Universidad y al incremento de su calidad académica, cultural, investigativa y tecnológica mediante la gestión de acuerdos colaborativos con instituciones pares a nivel internacional.

Dentro de las actividades que impulsamos están:

Gestión de Convenios Internacionales e Interinstitucionales

Coordinación de programas de movilidad académica entrante y saliente para estudiantes, docentes, investigadores y administrativos.

Representación Institucional en eventos de carácter internacional.

Difusión y divulgación de oportunidades de becas externas para procesos de formación en el exterior.

Impulso a estrategias de cooperación que fortalecen el proceso de internacionalización de la Universidad.

Apoyo a los procesos de formación de una cultura que contribuya al aprendizaje de lenguas extranjeras y al reconocimiento de la interculturalidad.

Desarrollo de iniciativas que proyecten la imagen institucional en el ámbito nacional e internacional.

Misión

El proceso de internacionalización de la Universidad Santo Tomás incorpora la dimensión internacional e intercultural en el desarrollo de sus tres funciones sustantivas y en la gestión misma de la institución, con el fin de apoyar la formación integral del estudiante y la integración de la USTA en dinámicas académicas y científicas globales.

Visión

En el año 2028 el proceso de internacionalización de la Universidad Santo Tomás estará articulado a las actividades académicas, científicas y de proyección social, contribuyendo de forma determinante a la calidad de sus programas académicos y la excelencia de sus egresados/graduados. La participación en dinámicas y comunidades internacionales es determinante para la proyección de la Universidad, alcanzando el prestigio deseado.

 

La Universidad Santo Tomás concibe la internacionalización dentro de su Proyecto Educativo Institucional –PEI- como un “proceso de transformación institucional integral que pretende incorporar la dimensión internacional e intercultural en la misión y las funciones sustantivas de las instituciones de educación superior como parte inseparable de su identidad y cultura. Obedece al carácter universal del aprendizaje y la investigación, en el actual contexto de integración económica y política, lo cual implica que todas las instituciones están abiertas a la comunicación para beneficiarse de los resultados del conocimiento y de los progresos científicos y tecnológicos, buscando colectivamente la calidad y la pertinencia de la educación”.

Esta dimensión internacional en la comunidad universitaria se expresa a través de las diferentes actividades de movilidad académica, pues es en ellos donde se evidencian los espacios en los cuales se establecen vínculos que permiten la implementación de iniciativas y programas para beneficio de los tomasinos, especialmente cursando períodos en otras instituciones del exterior, cursar asignaturas, adelantar prácticas profesionales o realizando actividades de investigación que contribuyan al desarrollo del proyecto de grado, así como la participación en actividades internacionales, promovidas por la Universidad Santo Tomás.

English

Santo Tomás University conceives the internationalization within its Institutional Educative Projet (PEI in Spanish) as a “process of institutional transformation that aims to incorporate the international and intercultural dimension into the mission and the essential functions of the higher education institutions as indivisible parts of their identity and culture. This process recognizes the universal character of learning and research in the actual context of economic and political integration, which implies that all institutions are open to discussion in order to benefit from each other’s scientific and technologic progress and to be collectively seeking high quality and relevance of education”.

This international dimension of the university community is expressed through a variety of different academic activities. These activities form an excellent opportunity for the creation of links that leads to the implementation of programs and initiatives for the benefit of all the Santo Tomas community. It benefits even more specifically to the students going abroad to take classes, practice professional activities or realize research activities for their grade projects. Thereby, their participation is contributing to the international promotion of Santo Tomas University.

 

La Pastoral es el conjunto de acciones concretas destinadas a hacer una evangelización que lleve la Buena Nueva a la comunidad universitaria. Es decir, permite reflexionar y llevar a la práctica el mensaje del Evangelio teniendo en cuenta las exigencias del contexto actual. La pastoral de la Universidad Santo Tomás, pretende llegar a los estudiantes, docentes, administrativos, investigadores, a todos los directivos servicios generales, administrativos, egresados y familias.

Por tal razón buscamos ser formadores en la verdadera vida que es Cristo, ser LUZ (ser Neón) y ser SAL (Ser Salvavidas), en nuestros contextos más cercanos tal como lo expresa el Papa Francisco: "Un corazón libre es un corazón luminoso que ilumina a los demás..."

Por eso pretendemos que nuestra Pastoral Universitaria sea abierta, reflexiva y participativa pero también propositiva y comprometida para que conduzca a toda la comunidad tomasina a un compromiso real con el Evangelio, la Vida y la Sociedad.

Teniendo en cuenta lo anterior, la Pastoral Universitaria desarrolla actividades y proyectos que permiten evidenciar y promocionar la participación de toda la Comunidad Tomasina:

Formación Agentes de Pastoral

past1

Es un espacio que nos permite compartir el día a día y acompañar proyectos de vida para fortalecer la formación integral, a través de la elaboración de guías que tienen un trasfondo teológico, bíblico, humano, ético y social. Esta actividad se realiza los días martes (tarde) y los días jueves (mañana), en diferentes horarios y en las diferentes sedes de la universidad, se pretende en estos encuentros es formar y concientizar a nuestros estudiantes para que a través de su programa académico humanicen su contexto y actúen cristianamente.

Actividades de Acción Social

past2

Estos espacios se generan para que los distintos miembros de la comunidad logren poner en práctica lo aprendido en las formaciones, estén en contacto con las diferentes realidades de su contexto más cercano, donando su vida a los demás y participando con cierta frecuencia en el Barrio Altamira, Merienda al Parque, Fundación Alejandra Vive (fundación niños con Cáncer), Hogar Madre Elisa, Fundación Milagro de Amor y Asilo San José.

Encuentros Tomasinos

past3

Esta actividad se realiza con los administrativos, estudiantes y egresados, su finalidad es dar a conocer la misión de la Pastoral en la Universidad, estrechar vínculos para fortalecer el ambiente laboral y académico, en un espacio diferente que permitía la reflexión y el análisis de la propia vida en contexto desde el anuncio de la Buena Nueva.

Participación activa con las diferentes decanaturas en espacios que permiten acompañar y orientar a docentes y administrativos de cada división y procesos de formación continua y en su acción como profesionales, dentro y fuera de la Universidad Santo Tomás.

Sacramentos

past4

Acompañamos el proceso de maduración en la fe preparando a los distintos miembros de la Comunidad Tomasina para la celebración de los distintos Sacramentos. Somos conscientes que nadie nace santo, se consigue la santidad con mucho esfuerzo y con la ayuda de la gracia de Dios. Todos, sin exclusión, estamos llamados a reproducir la vida de Jesucristo.

Padres de Familia

past5

Los Padres de Familia son parte de nuestro proyecto Pastoral, la finalidad es vivir experiencias que ayuden al conocimiento, la integración, la formación y el fortalecimiento en la tarea conjunta en pro de la formación integral de nuestros estudiantes Tomasinos.

Misión de Semana Santa y Navidad

past6

Son espacios para compartir con personas de otros lugares la grandeza de la revelación y poder dar testimonio de la ALEGRÍA y de la MISERICORDIA en los tiempos litúrgicos fuertes de nuestra fe.

En cada una de nuestras actividades contamos con una participación significativa y activa de los distintos miembros de la Pastoral (Estudiantes Tomasinos y Estudiantes de Intercambio) y del Departamento de Bienestar Universitario, juntos, trabajando en equipo y comprometidos con nuestra formación integral hacemos visible el proceso de Pastoral, esto hace, que experimentemos nuestra dimensión trascendental, vivamos los ideales dominicanos de Estudio, Oración, Comunidad y Predicación en un compromiso real y en total identificación con la misión y visión de la Universidad Santo Tomás en un trabajo real y concreto en nuestra región.

Misión

La Universidad Santo Tomás mediante el Centro de Pastoral Universitaria busca planear, organizar y ejecutar las actividades conducentes a la evangelización de la Familia Tomasina con el diálogo, la cultura y la ciencia propia del pensamiento Humano Cristiano Tomista.

misionpastoral

 

Este sitio web usa cookies para mejorar tu experiencia de navegación. Al continuar navegando, das tu consentimiento para su uso. Más detalles…