All for Joomla All for Webmasters

Cerrar

 

Descargue Aquí el reglamento interno de la Facultad de Ingeniería Civil

Descargue Aquí el reglamento Consultorio de Ingeniería Civil

 

reglamentos ingenieria civil

Por Los Barrios de mi Ciudad

Objetivos

El objetivo con este programa es contribuir a la consecución de soluciones ante las necesidades y problemáticas de infraestructura y servicios (acueducto, alcantarillado, vías, transporte etc.)

Justificación del Programa

Permitir la presencia de la Universidad Santo Tomás a través de los estudiantes y docentes de la Facultad de Ingeniería Civil.

Contribuir a solucionar problemáticas o deficiencias en infraestructura y servicios de algunos de los barrios más vulnerables de Tunja.

Comunidad a Beneficiar

Habitantes de los principales barrios de la ciudad donde se hace presencia y a su vez se complementa la formación profesional de los estudiantes de últimos semestres de ingeniería civil.

Participantes en el Programa

Docentes egresados y estudiantes de la facultad de Ingeniería civil


Por los Municipios de mi Región

Objetivos

El objetivo con este programa es contribuir a la consecución de soluciones ante las necesidades y problemáticas de infraestructura y servicios (acueducto, alcantarillado, vías, transporte etc.) en los municipios de los departamentos de Boyacá y Casanare.

Justificación del Programa

Contribuir a solucionar problemáticas o deficiencias en infraestructura y servicios de algunos de los municipios más vulnerables de los departamentos de Boyacá y Casanare.

Comunidad a Beneficiar

Habitantes de los principales municipios de Boyacá y Casanare donde se hace presencia y a su vez se complementa la formación profesional de los estudiantes de últimos semestres de ingeniería civil.

Participantes en el Programa

Docentes egresados y estudiantes de la facultad de Ingeniería civil


Veedores por Boyacá

Objetivos

Uno de los objetivos del programa es ejercer Control social, que es el derecho y el deber que tiene todo ciudadano de participar en los asuntos de interés público.

Justificación del Programa

El control social es una forma de autorregulación social que tiende puentes entre el Estado y la sociedad civil, organizada o no, en la medida en que busca prevenir, racionalizar, proponer, acompañar, sancionar, vigilar y controlar la gestión pública y sus resultados.

Comunidad a Beneficiar

Es un espacio de alta importancia para llevar a cabo un control técnico tanto a las interventorías como a los contratistas de dichas obras, sirviendo a la sociedad y cumpliendo uno de los papeles que como Universidad Santo Tomás de Tunja se tienen:

Tener Responsabilidad Social Universitaria.

Habitantes de los principales municipios de Boyacá donde se gestionan proyectos en donde a su vez se complementa la formación profesional de los estudiantes de últimos semestres de ingeniería civil.

Participantes en el Programa

Hacen parte del programa “veedores por Boyacá” todos y cada uno de los docentes y estudiantes de la Facultad de Ingeniería
Civil designados por su decanatura y articulados por medio de la coordinación de proyección social. Podrán participar en este programa los estudiantes de 9 y 10 semestre que se encuentren realizando su trabajo social como opción de grado así como los monitores designados para el consultorio de ingeniería civil.

En la actualidad la facultad de ingeniería Civil de la Universidad Santo Tomás a través de su coordinación de proyección social
ha participado en las siguientes veedurías ciudadanas:

- Veeduría a la concesión Briceño Tunja Sogamoso (BTS) a cargo de Solarte y Solarte.
- Veeduría a la Planta de tratamiento de Aguas residuales PETAR en Tunja
- Veeduría a las obras del Jardín Social.

Descargue aquí la Política de Proyección Social USTA COLOMBIA

Saludo del Nuevo Director de la Unidad de Posgrados

Respetada Comunidad Tomasina

Me dirijo a ustedes de la manera más atenta, con el fin de saludarles y presentarme como el nuevo Director de la Unidad de Posgrados de la Universidad Santo Tomás. Soy Edisson Cuervo Montoya, Licenciado en Filosofía de la Universidad de Antioquia, Magíster en Educación por la Universidad de Alicante y Doctor en Ciencias de la Educación por la Universidad de Valencia  (España).

He asumido este importante reto, desde el 08 de febrero de los corrientes, con la intención de consolidar la Unidad de Posgrados como componente académico-administrativo, que trace línea académica en formación avanzada, liderazgo en criterios curriculares y de gestión de dichos programas de posgrado, desde estrategias e intereses comunes, ayudando a orientar y facilitar procesos de gestión en materia de formación posgraduada en nuestra Universidad.

Estaremos generando y fortaleciendo distintos espacios de diálogo y canales de comunicación con todos ustedes, para construir en conjunto nuestras propuestas.
Edisson Cuervo Montoya

 

Principios

Participación: De los diversos actores relacionados con los programas de Posgrado.

Respeto: al reconocer las particularidades de cada uno de los programas.

Trabajo Colaborativo: Desde los diferentes campos del saber.

Misión y Visión

Misión:

Es una unidad de apoyo, acompañamiento, articulación y asesoría de los procesos académico-administrativos de los programas de posgrado, enmarcado en Principios, Valores y Políticas de la Universidad Santo Tomás.

Visión:

La Unidad de Posgrados será reconocida por su modelo de gestión académico-administrativa de los programas posgraduales de la Universidad Santo Tomás, contribuyendo a que tanto estos como la Universidad sean reconocidos nacional e internacionalmente.

Propósitos

1. Proponer políticas y lineamientos para la creación y desarrollo de los posgrados junto con las instancias académico-administrativas.

2. Apoyar la gestión académico-administrativa de los Programas de Posgrados.

3. Consolidar el sistema de información institucional.

4. Fortalecer los procesos de autogestión de los Programas de Posgrados.

5. Apoyar el desarrollo de las funciones sustantivas de posgrado mediante la articulación con las instancias adscritas a la Vicerrectoría Académica para tal fin.

6. Acompañar los procesos de Aseguramiento de la Calidad de los programas de posgrado, articulado con las instancias respectivas.

7. Garantizar la comunicación interna y externa de los posgrados.

8. Facilitar la visibilización de los programas de posgrado a nivel nacional e internacional.

Funciones

1. Proponer políticas y lineamientos para el fortalecimiento de la formación en especializaciones, maestrías, doctorados y posdoctorados con calidad y pertinencia social.


2. Acompañar a los programas de posgrado en el desarrollo del Modelo Institucional de Gestión y Aseguramiento de la Calidad.


3. Participar en los Comités de Programa de Posgrado.


4. Proponer a las instancias correspondientes planes, programas y proyectos para el desarrollo de los posgrados en la Universidad.


5. Elaborar y presentar para aprobación el plan de acción de la Unidad de Posgrados, de acuerdo con el Plan General de Desarrollo de la Universidad y velar por su ejecución.


6. Elaborar el presupuesto de la Unidad de Posgrados y hacer seguimiento a su ejecución.


7. Asesorar, junto con las instancias académicas y administrativas, en lo relacionado con la creación, desarrollo y evaluación de los posgrados.


8. Promover la articulación de las funciones sustantivas institucionales en los programas de posgrado.


9. Promover los vínculos entre la Universidad, la Empresa, el Estado y la Sociedad Civil para consolidar el impacto de los programas de posgrado.


10. Fomentar el trabajo interdisciplinar y flexible en los programas de posgrado, de tal manera que permita unificar criterios académicos y optimizar los recursos.


11. Apoyar a las instancias correspondientes en la promoción y mercadeo de los programas de posgrado.


12. Consolidar una estructura de la Unidad de Posgrados que construya espacios de participación y discusión de las problemáticas propias de los posgrados en USTA-Colombia.

Este sitio web usa cookies para mejorar tu experiencia de navegación. Al continuar navegando, das tu consentimiento para su uso. Más detalles…