All for Joomla All for Webmasters

Cerrar

Saludo del Nuevo Director de la Unidad de Posgrados

Respetada Comunidad Tomasina

Me dirijo a ustedes de la manera más atenta, con el fin de saludarles y presentarme como el nuevo Director de la Unidad de Posgrados de la Universidad Santo Tomás. Soy Edisson Cuervo Montoya, Licenciado en Filosofía de la Universidad de Antioquia, Magíster en Educación por la Universidad de Alicante y Doctor en Ciencias de la Educación por la Universidad de Valencia  (España).

He asumido este importante reto, desde el 08 de febrero de los corrientes, con la intención de consolidar la Unidad de Posgrados como componente académico-administrativo, que trace línea académica en formación avanzada, liderazgo en criterios curriculares y de gestión de dichos programas de posgrado, desde estrategias e intereses comunes, ayudando a orientar y facilitar procesos de gestión en materia de formación posgraduada en nuestra Universidad.

Estaremos generando y fortaleciendo distintos espacios de diálogo y canales de comunicación con todos ustedes, para construir en conjunto nuestras propuestas.
Edisson Cuervo Montoya

 

Principios

Participación: De los diversos actores relacionados con los programas de Posgrado.

Respeto: al reconocer las particularidades de cada uno de los programas.

Trabajo Colaborativo: Desde los diferentes campos del saber.

Misión y Visión

Misión:

Es una unidad de apoyo, acompañamiento, articulación y asesoría de los procesos académico-administrativos de los programas de posgrado, enmarcado en Principios, Valores y Políticas de la Universidad Santo Tomás.

Visión:

La Unidad de Posgrados será reconocida por su modelo de gestión académico-administrativa de los programas posgraduales de la Universidad Santo Tomás, contribuyendo a que tanto estos como la Universidad sean reconocidos nacional e internacionalmente.

Propósitos

1. Proponer políticas y lineamientos para la creación y desarrollo de los posgrados junto con las instancias académico-administrativas.

2. Apoyar la gestión académico-administrativa de los Programas de Posgrados.

3. Consolidar el sistema de información institucional.

4. Fortalecer los procesos de autogestión de los Programas de Posgrados.

5. Apoyar el desarrollo de las funciones sustantivas de posgrado mediante la articulación con las instancias adscritas a la Vicerrectoría Académica para tal fin.

6. Acompañar los procesos de Aseguramiento de la Calidad de los programas de posgrado, articulado con las instancias respectivas.

7. Garantizar la comunicación interna y externa de los posgrados.

8. Facilitar la visibilización de los programas de posgrado a nivel nacional e internacional.

Funciones

1. Proponer políticas y lineamientos para el fortalecimiento de la formación en especializaciones, maestrías, doctorados y posdoctorados con calidad y pertinencia social.


2. Acompañar a los programas de posgrado en el desarrollo del Modelo Institucional de Gestión y Aseguramiento de la Calidad.


3. Participar en los Comités de Programa de Posgrado.


4. Proponer a las instancias correspondientes planes, programas y proyectos para el desarrollo de los posgrados en la Universidad.


5. Elaborar y presentar para aprobación el plan de acción de la Unidad de Posgrados, de acuerdo con el Plan General de Desarrollo de la Universidad y velar por su ejecución.


6. Elaborar el presupuesto de la Unidad de Posgrados y hacer seguimiento a su ejecución.


7. Asesorar, junto con las instancias académicas y administrativas, en lo relacionado con la creación, desarrollo y evaluación de los posgrados.


8. Promover la articulación de las funciones sustantivas institucionales en los programas de posgrado.


9. Promover los vínculos entre la Universidad, la Empresa, el Estado y la Sociedad Civil para consolidar el impacto de los programas de posgrado.


10. Fomentar el trabajo interdisciplinar y flexible en los programas de posgrado, de tal manera que permita unificar criterios académicos y optimizar los recursos.


11. Apoyar a las instancias correspondientes en la promoción y mercadeo de los programas de posgrado.


12. Consolidar una estructura de la Unidad de Posgrados que construya espacios de participación y discusión de las problemáticas propias de los posgrados en USTA-Colombia.

El Departamento interactúa con la comunidad universitaria de la siguiente manera:


Planeación

Coordinación del calendario académico

Apoyo en el registro de asignación de salones

Validación de información oficial de población con destino a las entidades privadas y gubernamentales que las solicitan


Admisiones

Acompañamiento en el proceso de registro de selección, admisión y matrícula de población neo tomasina

Validación de los datos estadísticos de población neo tomasina


Facultades

Gestión de los planes de estudio, prerrequisitos y correquisitos

Apoyo en el proceso de registro de información relacionada con la programación de grupos, horarios de clase y nómina académica.

Coordinación en el proceso de actualización de las hojas de vida de los estudiantes con la elaboración de los reportes de notas

 

Secretarías de División

Capacitación y soporte en el manejo de novedades de notas, ajustes en la historia académica de los estudiantes e inscripción de asignaturas autorizadas.

Apoyo en la implementación en el sistema académico de las aprobaciones emitidas por los Consejos de Facultad.

Coordinación de los procesos de transferencias internas y externas y cambios de planes de estudio

 

Unidades Académicas

Gestión de los planes de estudio en lo relacionado a las equivalencias entre las asignaturas de los diferentes programas

Apoyo en el proceso de registro de información relacionada con la programación de grupos, horarios de clase y nómina académica


Unidad de Postgrados

Apoyo en los procedimientos de vinculación académica de los estudiantes de postgrado en lo concerniente a admisiones, registro de notas, generación de recibos de pago y certificados.

Acompañamiento en la generación de oferta académica en el Sistema Académico

 

Sindicatura

Apoyo en la liquidación de los recibos de pago teniendo en cuenta las políticas de cobro establecidas por la Universidad.

 

Contabilidad

Validación de la información relacionada con los conceptos contables liquidados en los recibos de pago para su verificación en el sistema administrativo – financiero

Suministro de información para procesos de revisión fiscal

 

Comunicaciones

Apoyo en la verificación de información para el proceso de carnetización de la población estudiantil


Biblioteca

Creación de usuarios para el uso de las bases de datos

 

Secretaría General

Emisión de certificados para su correspondiente firma por parte de la Secretaría General

Brindar y confirmar información sobre vinculación, historia académica y terminación de materias de la comunidad estudiantil.


Evaluación y perfeccionamiento docente

Gestión del sistema de evaluación docente para la Seccional Tunja

 

Bienestar Universitario

Participación en el Comité de Auxilios Educativos asignando las becas por excelencia y mérito académico a los mejores promedios acumulados y semestrales de cada Facultad

 

Rectoría, Vicerrectorías y Decanaturas

Apoyo a la toma de decisiones mediante el suministro de información relacionada con la población estudiantil

Apoyo en la elaboración de reportes y estadísticas concernientes a los resultados de la evaluación docente en coordinación con la Unidad de Evaluación y Perfeccionamiento Docente.

 

TIC

Suministro de información relacionada con la población estudiantil para la gestión de los correos electrónicos y plataforma virtual


Docentes

Asignación de usuarios y contraseñas para el registro de información

Capacitación en la generación de listas de asistencia y el registro de las notas

 

Estudiantes

Asignación de usuarios y contraseñas para el acceso a la información

Capacitación y soporte en el proceso de inscripción de asignaturas, consulta de horario e historia académica

Asesoría en los diferentes procedimientos académicos

Gestión de los planes de estudio

Administración de la información de los programas, planes de estudio y asignaturas del portafolio de servicios de la Universidad.

Coordinación entre las Facultades y las Unidades Académicas para la creación de equivalencias entre asignaturas.

Apoyo en los cambios de pensum y su incidencia en la historia académica de los estudiantes

Liderar el proceso de cierre e inicio de periodo académico

Apoyar el proceso de inscripción, admisión y matrícula de nuevos estudiantes

Gestión de acceso al Sistema Académico

Generación de datos académicos por período

Generación de materias posibles a matricular

Programación de inscripción de asignaturas

Liquidación de recibos de pago

Apoyar el proceso de titulación de egresados


Ser fuente de información oficial sobre la población estudiantil

Publicación de estadísticas de población, deserción, mortalidad y egresados

Generación de paz y salvos y certificados académicos.

Confirmación y verificación de información sobre vinculación e historia académica

Capacitación

Asesoría y acompañamiento en el uso del sistema académico SAC

Participación en procesos de inducción a toda la comunidad universitaria

Retroalimentación en el uso de la información relacionada con Registro y Control

El Departamento de Registro y Control Académico fue creado pensando en la necesidad de contar con una perspectiva holística sobre los procesos pertinentes a la vinculación de los estudiantes que ingresan, cursan y culminan estudios en la Seccional Tunja, su principal competencia es apoyar el desarrollo estudiantil con base en información de calidad y facilitar los procedimientos que permitan exceder las expectativas en el servicio que se ofrece a la comunidad universitaria.

El Departamento está vinculado administrativamente de la Vicerrectoría Académica de la Seccional, tiene como objetivo general el de coordinar junto con las dependencias académico – administrativas los procedimientos y estrategias que sean necesarias para planear, organizar, registrar y controlar las diferentes actividades del calendario institucional de la Universidad relacionadas con la vinculación de los estudiantes y su registro académico.

Así mismo es función de Registro y Control efectuar un adecuado acompañamiento en el ingreso de datos y en la gestión de la información académica de los estudiantes adscritos a la Universidad.

Este sitio web usa cookies para mejorar tu experiencia de navegación. Al continuar navegando, das tu consentimiento para su uso. Más detalles…