Inicio De Clases, Adición De Materias Y Otras Disposiciones
El inicio de clases es el día 1 de agosto de 2019. No olvide que los docentes permitirán el ingreso al aula únicamente a los estudiantes que se encuentran registrados en listas de asistencia definitivas; en caso contrario deben acercarse a la Oficina de Registro y Control para ser informados de su situación académico–administrativa. Recuerde que si obtiene crédito con otras entidades o efectúa el pago de la matrícula mediante un comprobante diferente al recibo de matrícula (polígrafo) debe llevar el soporte respectivo a la oficina de Sindicatura en el momento del desembolso y/o antes de la fecha establecido para el inicio de clases.
Las adiciones de asignaturas, se realizarán únicamente a partir del 1 al 16 de agosto de 2019 en la oficina de Registro y Control, con la aprobación de la Secretaría de División correspondiente, fecha de pago ordinario el 23 de agosto de 2019 y de pago extraordinario con el 10% de recargo el 29 de agosto de 2019.
Las cancelaciones de semestre y de asignaturas que ameriten devolución de dinero deben ser debidamente aprobadas en primera instancia por la Secretaría de División, las cuales se realizarán hasta el día 16 de agosto de 2019.
A partir del día 20 de agosto de 2019 solo podrán recibir los servicios académicos que presta la Universidad aquellos estudiantes que han formalizado su contrato de matrícula para el primer periodo académico del 2019. Las personas que no han culminado su proceso a la fecha en mención podrán ingresar en calidad de visitantes, con el fin de legalizar la vinculación con la Universidad.
El día 30 de septiembre de 2019 se eliminarán los polígrafos que hayan sido emitidos para matrícula del 2019-2 y que hasta esa fecha no tengan el pago debidamente registrado. En el caso que el polígrafo sea retirado, para generarlo nuevamente es imprescindible el cobro del reproceso administrativo que será incluido en el polígrafo, el cual debe ser solicitado única y exclusivamente en la Vicerrectoría Administrativa-Financiera, en horario de atención al público, de ésta manera se liquida con pago de Matrícula Extraordinaria e intereses generados al momento de su emisión.
Juliana Barreto, llega a esta tierra bicentenaria el próximo jueves, para enseñar a los boyacenses cómo emprender con propósito; con motivo del lanzamiento oficial de la estrategia SUMMA Educación Permanente.
Con la participación de los docentes líderes de currículo y gestión de la calidad de la Seccional Tunja, desde el pasado 4 de mayo se viene desarrollando el curso de ambientalización curricular con temas como: el panorama de la crisis ambiental, el rol de las Instituciones de Educación Superior en dicha problemática, las redes nacionales e internacionales que apoyan el trabajo por el medio ambiente y las estrategias para promover la conciencia ambiental.
Se realizó la clausura de estos talleres que tuvieron lugar los pasados 3, 10 y 16 de mayo en el Centro de Convenciones de la Cámara de Comercio de Tunja.